Vuelven los experimentos a la calle de la mano de los alumnos de los institutos de Roses

02 de mayo de 2022 a las 07:47h

El próximo jueves 5 de mayo, Roses celebra una nueva edición de la Jornada de la Ciencia de Roses, actividad incluida en el Plan Educativo de Entorno. La plaza del Teatro es nuevamente el escenario escogido para acoger esta actividad, consistente en la realización de diversos experimentos creados por alumnos de los institutos Cap Norfeu, Illa de Rodes y Centre Escolar Empordà, que el jueves los presentarán a los alumnos de sexto de primaria de la ciudad, así como a las familias y público general que quieran conocer esta experiencia.

La actividad tendrá lugar entre las 9.15 y las 12.15 horas de la mañana y consistirá en la presentación de un total de 15 experimentos creados por 75 alumnos de ESO y bachillerato de los tres institutos de Roses. A lo largo de la mañana pasarán por estas mesas experimentales situadas en la plaza del Teatro los alumnos de sexto de los centros de primaria de Roses, un total de 228, que podrán conocer los experimentos de la mano de sus creadores.

La Jornada de la Ciencia tiene, pues, una doble vertiente educativa. Por un lado, alumnos de ESO y bachillerato han sido los encargados de trabajar en los experimentos que ellos mismos presentarán y dinamizarán el próximo jueves, mientras que los receptores de estos conocimientos serán también alumnos, en este caso de 6º curso de primaria. L'actividad se abre también al público general, y sobre todo a las familias de los alumnos.

La iniciativa ha supuesto la coordinación de los centros de secundaria de Roses (Instituto Cap Norfeu, Illa de Rodes y Centre Escolar Empordà), que anualmente celebran jornadas o actividades científicas en sus centros, con el objetivo de ampliarlas con una jornada comunitaria fuera de los institutos, en la que puede participar toda la ciudadanía.

La primera Jornada se celebró el 16 de mayo de 2018, fruto de las reuniones de programación del Plan Educativo de Entorno. El éxito de la convocatoria y las valoraciones positivas recibidas desde los centros educativos, llevaron a su celebración al año siguiente, mientras que en el año 2020, con motivo de la pandemia, la jornada se reinventó y se ofreció digitalmente en formato vídeo. Este año, pues, recupera la presencialidad.