Roses acogerá el día 19 de octubre el VI Seminario Internacional de Arqueología Medieval y Moderna con el título “De la antigüedad a la Edad Media, un período de grandes cambios. Novedades desde la arqueología”.
El seminario pretende ofrecer la visión más amplia posible de las novedades que la arqueología ha obtenido en los últimos años sobre este período. Por ello, se presentan comunicaciones sobre temáticas muy diversas: como estudios de yacimientos desde espacios de hábitat a espacios sacros —primitivas iglesias y monasterios—, elementos defensivos o edificios públicos…; estudios de paleopaisaje, o análisis relacionadas con la explotación agrícola y ganadera, pautas alimentarias, estudios antropológicos… Otro enfoque que se recogerá en el seminario son los estudios de materiales, y que abarca desde las cerámicas a las herramientas y las armas.
El seminario se estructura con una conferencia inaugural a cargo de la doctora Alexandra Chavarria de la Università degli Studi di Padova y un total de 26 comunicaciones de investigadores y grupos de investigación nacionales, pero también franceses e italianos…

El período que se sitúa entre la disolución del imperio romano y la formación de las sociedades feudales (siglos V-X) constituye una época de grandes transformaciones en todos los aspectos de la sociedad. La presencia visigoda, musulmana y carolingia conllevan importantes cambios en las estructuras sociales, económicas y culturales, que tienen también su reflejo en nuevos sistemas de ocupación y explotación territorial, en la estructuración defensiva, en la religión o en la estructura social. Es un período que hasta no hace mucho se ha mostrado oscuro y esquivo para la arqueología, donde a menudo las estructuras eran más difíciles de rastrear y los materiales más complicados de datar. Este panorama ha ido cambiando en los últimos años y este es un período que ya no es considerado solamente un momento de transición sino una época de gran relevancia para entender el período medieval, y hay interesantes novedades en el estudio de la implantación territorial y su explotación, el hábitat, la religión y la cultura, la antropología, la cultura materiales…
A la riqueza de planteamientos de los diferentes proyectos que se presentarán, hay que añadir la diversidad de enfoques y el uso de las últimas técnicas disponibles en el mundo de la arqueología.
La jornada está organizada por la Cátedra Roses de Arqueología y Patrimonio Arqueológico de la Universidad de Girona en colaboración con el Ayuntamiento de Roses y la Fundació Girona Regió de Coneixement y se celebrará en el Teatro Municipal de Roses el jueves 19 de octubre de 9 ha 19 h.
