Los vecinos de Bonmatí recuperan el agua del grifo después de un mes en alerta por la presencia de ácido cianúrico

Las elevadas cantidades de calcio dieron falsos positivos en los aparatos medidores de ácido cianúrico

06 de agosto de 2025 a las 16:46h

Los vecinos de Bonmatí (Selva) pueden volver a beber agua del grifo después de descartar la presencia de ácido cianúrico en el suministro. El Ayuntamiento de Sant Julià de Llor i Bonmatí ha publicado un bando donde levanta la restricción. En el documento se expone que el aparato medidor puede dar falsos positivos cuando hay concentraciones elevadas de calcio, como ocurre en esta población. Después de hacer pruebas que evidencian la interferencia, han podido descartar que hubiera ácido cianúrico en el pozo que suministra la red. También añaden que no se han notificado más incidencias por parte de los vecinos y, por tanto, todo el mundo puede volver a hacer uso con normalidad. Los habitantes de Bonmatí no podían beber ni cocinar con agua del grifo desde el pasado 11 de julio.

El pasado 9 de julio el Ayuntamiento de Sant Julià del Llor i Bonmatí (Selva) pidió a los vecinos de una decena de calles que no hicieran uso del agua potable ni para beber ni para cocinar, después de que algunos ciudadanos informaran de que salía "turbia" y "amarillenta" del grifo.

El consistorio, junto con el Departamento de Salud y el Dipsalut (organismo autónomo de la Diputación), encargaron varios análisis. Una de las primeras pruebas detectó la presencia de ácido cianúrico en la red, y el día 11 de julio se restringió el consumo de agua de manera preventiva a toda la población. Paralelamente, se contrató un camión cisterna para abastecer de agua potable a los vecinos.

Desde el Ayuntamiento han detallado que, en el manual del aparato medidor, no se mencionaba ninguna interferencia que pudiera estar relacionada con las características del agua de Bonmatí. Sin embargo, consultaron al fabricante, y les dijo que se podían dar falsos positivos si hay concentraciones elevadas de calcio. Y es el caso del agua de este pueblo de la Selva: tiene grandes cantidades de este tipo de mineral.

Para confirmarlo, han hecho más pruebas y han evidenciado esta interferencia. Por lo tanto, se ha descartado la presencia de ácido cianúrico, un compuesto químico que se suele utilizar para desinfectar las piscinas. Asimismo, en las últimas semanas, no se han notificado más incidencias por parte de los vecinos.

En cuanto a la afectación en la coloración del agua, el consistorio indica que la afectación se produjo en la red, y no en el pozo de suministro. Pero admite que no tienen suficiente información para identificar la causa o causas más probables de esta incidencia. Sin embargo, asegura que los valores de los parámetros analizados "cumplen los criterios de calidad" que establece la ley y "están dentro de la normalidad". Desde la Agencia Catalana del Agua (ACA) también les han comunicado que, los análisis practicados hasta ahora, no detectan ninguna anomalía destacable respecto a los valores habituales en el agua de Bonmatí.

Por todo ello, el Departamento de Salud ha recomendado al Ayuntamiento que levante la restricción. La alcaldesa de Sant Julià del Llor i Bonmatí, Elena Ribas, ha expuesto que les han enviado los valores de las muestras analizadas "y hasta ahora cumplen con los criterios de calidad establecidos". Los vecinos, pues, pueden volver a hacer uso del agua del grifo con plena normalidad. 

Por precaución, Ribas ha añadido que continuarán tomando muestras y ampliarán los parámetros habituales que suelen analizar "para tener la seguridad de que el agua es totalmente segura para el consumo". Además, mirarán si pueden hacer alguna actuación para reducir las cantidades de calcio que suelen tener.