La Comisión de Urbanismo ha aprobado inicialmente la Modificación del Plan General para el Campus de Salud en Girona, pero ha dejado en suspenso el ámbito de Salt a la espera de dos informes sectoriales estatales: uno del Ministerio de Transportes (por la AP-7) y otro de Aviación Civil (por el aeropuerto Girona-Costa Brava). Los dos ayuntamientos aseguran que los plazos no peligran y recuerdan que el compromiso es cerrar el planeamiento el primer trimestre de 2026
Qué se ha aprobado y qué queda pendiente
-
Girona: El ámbito afecta 121.000 m²; 16.650 m² se reservan para el Campus. El resto se reparte entre un nuevo parque fluvial en la riera de Masrocs y el actual parque Jordi Vilamitjana, donde el planeamiento permitirá unas 400 viviendas. Al afectar zona verde, el dossier se elevará a la Comisión de Urbanismo de Cataluña (reunión prevista el 27 de noviembre).
-
Salt: El sector suma casi 900.000 m² entre la avenida de la Pau y la C-65, la AP-7 y el límite con Girona. De estos, 337.000 m² se destinan al Campus de Salut: nuevo Hospital Trueta, facultades de la UdG y hub de innovación. La aprobación queda aturada hasta incorporar los dos informes estatales; después, volverá a la Comisión de Urbanismo de Girona.
Calendario e impacto
El traslado del Trueta es el eje del complejo biosanitario que combinará asistencia, investigación y docencia. En Salt, el trámite no tendrá que ir a la comisión de Cataluña (no se afectan zonas verdes), lo que agiliza el itinerario una vez lleguen los informes. En Girona, el gobierno municipal defiende que el paso por Urbanismo es el “paso fundamental” y confía en el aval final.
Gestión urbanística en marcha
Girona ya trabaja en los proyectos de urbanización y reparcelación para poner suelo a disposición de la Generalitat, mientras reclama que el Govern cumpla con los nuevos accesos desde la C-65. Sobre posibles contenciosos, el consistorio recuerda que no es habitual que infraestructuras de “interés general” queden suspendidas por vía judicial.