Este fin de semana Blanes ha reivindicado por tercer año consecutivo su pasado romano, recreando lo que era realidad 2000 años atrás en esta ciudad donde comienza la Costa Brava. Una vez más, las que han sido III Jornadas Romanas Blanda-ae (el nombre latino con el que se conocía Blanes, igual que Barcelona era Barcino y Mataró se llamaba Iluro) han congregado a un gran número de público atraído por los diferentes ingredientes de la programación.
Se calcula que han sido unas 20.000 personas, que han podido disfrutar de un abanico de atractivos acompañadas de un tiempo excelente a pesar de que el sábado se entró en la estación del otoño. Ha habido sobre todo público familiar que ha disfrutado de las diferentes propuestas que se les ha ofrecido, pero también los amantes y aficionados a conocer más detalles de la historia. El cómputo aproximado se ha hecho teniendo en cuenta el número de público que ha asistido a los espectáculos y exhibiciones.
Y es que lo que han propuesto las III Jornadas Romanas Blanda-ae ha sido recrear las costumbres y tradiciones de la sociedad romana desde la óptica del siglo XXI, una mezcla de espectáculo, animación y celebración, completada con actividades de rigor científico. El evento lo ha organizado el Ayuntamiento de Blanes, principalmente a través del Departamento de Promoción de la Ciudad y el Archivo Municipal, conjuntamente con la Compañía Aestus, la Legión V Macedónica y los Manaies Iuniores de Blanes, Sabores Catalanes, Atri Cultura y Patrimonio, y la Asociación Cultural Clan del Cuervo.
Valoración positiva del nuevo escenario para los espectáculos: 'Espacio Arena'
Una de las principales novedades que han incluido las III Jornadas Romanas ha sido precisamente la mejor valorada. Se trataba del nuevo emplazamiento que se ha estrenado para alojar los espectáculos que han configurado la programación de actividades: el llamado 'Espacio Arena'. Los dos primeros años se habían hecho en dos lugares diferentes del Paseo de Mar, pero este año se decidió trasladarlo justamente a su lado: en la playa del centro de Blanes.
Este cambio no tan sólo le ha aportado realismo –al fin y al cabo, las luchas de gladiadores se hacían en la arena del circo-, sino que también ha permitido al público poder escoger entre seguir los espectáculos. Lo podían desde tierra firme, en el Paseo de Mar, o bien hacerlo en la arena de la playa, rodeando el espacio donde se ofrecían diversos entretenimientos.
Así, desde el viernes por la tarde y durante todo el fin de semana, el Espacio Arena ha acogido espectáculos como 'Conspiracion: Sangre y Arena' con gladiadores y nobleza romana, 'Los Viajes de Dakarai' con bailarinas, o bien una Exhibición Militar de soldados romanos con la Legio V Macedónica de los Manaies de Blanes. La noche del sábado también acogió el espectáculo de fuego y efectos pirotécnicos 'Splendia' y la tarde del domingo otra novedad: 'Bailamos en la Arena', donde el animador Juli entretuvo a pequeños y mayores.
150 personas en las Visitas Guiadas al Yacimiento Romano de Els Padrets
Fuera del recinto ferial también ha habido otros dos alicientes muy apreciados. Por un lado, las Visitas Guiadas al Yacimiento Romano de Els Padrets situado muy cerca del Paseo de Mar. El arqueólogo Joan Llinàs, director de las campañas de excavaciones en extensión que se están haciendo, se ha encargado de descubrir todo lo que de momento se ha podido recuperar del olvido en el yacimiento y recordar cómo era la vida romana de hace dos mil años.
Han participado 150 personas repartidas en las 5 visitas programadas. El aforo estaba limitado, y cabe decir que como que había que hacer reserva previa, el número máximo pronto se agotó. Las visitas guiadas se completaban con un aliciente añadido: la llegada de los Manaies Iuniores de Blanes, que acompañaban a las y los visitantes en la parte final de cada sesión, así como al principio de la siguiente.
El otro aliciente igualmente apreciado, especialmente por los amantes y seguidores de la historia más pretérita, han sido las dos charlas que se han alojado en otro nuevo emplazamiento estrenado este año: la sala de actos del Primer Casino. El viernes el arqueólogo Joan Llinàs, acompañado del director del Archivo Municipal y responsable de Patrimonio Histórico, Toni Reyes, hablaron de la 'Blanes Romana'. Por su parte, el sábado Yeyo Balbás, de la Asociación Cultural Clan del Cuervo, habló sobre 'La castramentación romana a partir de las guerras cántabras'.