Una organización criminal estafa grandes cantidades de dinero a ayuntamientos

21 de marzo de 2023 a las 15:43h

La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a estafar ayuntamientos. Entre las víctimas, hay un ayuntamiento gerundés al que la banda habría defraudado 314.000 euros suplantando la identidad de una empresa de limpieza contratada. Según informa la Policía en un comunicado, el operativo se ha saldado hasta el momento con seis detenciones y no se descarta que pueda haber más.

La investigación comenzó a raíz de la denuncia presentada por un Ayuntamiento de Mallorca a finales de abril de 2022.

El consistorio había transferido más de 300.000 euros a una cuenta bancaria facilitada por la supuesta empresa de mantenimiento y limpieza. Era, en realidad, un fraude. El ayuntamiento se dio cuenta cuando la empresa real reclamó el dinero.

La organización criminal dedicada a estafar ayuntamientos utilizando la modalidad conocida como el 'fraude del CEO' consiguió engañar a un Ayuntamiento de Mallorca y otro de las comarcas gerundenses y apropiarse de más de 600.000 euros.

La investigación comenzó por la denuncia presentada por el ayuntamiento balear en abril de 2022. El consistorio alertó de que el departamento financiero había transferido más de 300.000 euros como pago a un número de cuenta facilitado por correo electrónico por la empresa de mantenimiento y limpieza contratada. Los delincuentes suplantaron la mercantil para conseguir el dinero.

Días después de haber hecho la transferencia, la empresa auténtica contactó con el ayuntamiento para preguntar por el pago de los servicios porque no habían recibido el dinero. Fue entonces cuando el consistorio se dio cuenta del engaño. Según informa la Policía Nacional, descubrieron que la banda se había hecho pasar por la empresa a través del mail sustituyendo el número de cuenta real por otro que controlaba el supuesto líder de la organización criminal.

La primera fase de la investigación permitió identificar a dos personas que se encontraban en un nivel inferior de la organización y que actuaban como 'mulas': abrían cuentas bancarias a su nombre para desviar el efectivo defraudado a cambio de cobrar una compensación económica. Actuaban bajo la orden del cabecilla. La Policía Nacional ha determinado que ofrecía unos 50 euros a terceras personas a cambio de abrir cuentas.

Así, el líder del grupo tenía acceso a estas cuentas, desde las cuales operaba utilizándolas como intermediarios para mover el dinero estafado.

La segunda fase de la investigación ha permitido identificar y arrestar al líder de la organización. Los agentes registraron un domicilio en Madrid a finales de febrero, donde intervinieron tres móviles y detuvieron al propietario, que tenía la función de captar 'mulas' a través de las redes sociales. Así, se situaba en una escala superior dentro de la organización. La Policía Nacional llegó así a dos 'mulas más'.

El análisis de las cuentas bancarias ha sido clave para llegar al ayuntamiento de las comarcas gerundenses estafado. Los agentes detectaron que, con el mismo 'modus operandi', consiguieron que el consistorio transfiriera 314.000 euros.

La Policía Nacional atribuye a los arrestados delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. No descartan más detenciones.

'El fraude del CEO' se basa en "meterse en medio" de las conversaciones a través de correo electrónico y conseguir así colar un medio de pago en el marco de una relación comercial legítima. Los estafadores acostumbran a utilizar terceras personas o documentación falsa, como certificados bancarios manipulados, para urdir el engaño y darle apariencia de legalidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído