Una jornada formativa antirrumores para profesionales cierra la Semana Intercultural de Blanes 2023

28 de septiembre de 2023 a las 08:12h

Blanes ha celebrado estos últimos días la Semana Intercultural, que ha incluido tres actividades principales. Cada una de ellas con un determinado punto de interés desde sendos puntos de vista, pero con un denominador común: fortalecer los lazos y la convivencia ciudadana. El tercer y último acto tuvo lugar el viernes pasado en la Biblioteca Comarcal, centrado en una Jornada Formativa Antirrumores que se alargó durante toda la mañana.

Antes de entrar en materia el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, y el teniente de alcalde de Políticas de Igualdad, Nueva Ciudadanía y Solidaridad, Mario Ros, se encargaron de dar la bienvenida. En este sentido, valoraron de manera muy positiva que la sala de actos estuviera llena hasta los topes, una prueba del interés que había suscitado la convocatoria.

La jornada estaba dirigida exclusivamente a profesionales, gente que en su trabajo habitual, en su día a día, debe trabajar en la atención a la ciudadanía y, por añadidura, está expuesta a recibir informaciones erróneas, prejuicios en forma de rumores y falsas noticias. Acto seguido se dirigió a la concurrencia la jefa del Área de Acción Social, Lurdes Rodríguez, quien agradeció al personal que se ha encargado de organizar los actos de la Semana Intercultural su implicación a la hora de preparar el ciclo: Núria Lavado y Miquel Sardà.

Jornada con Rafa Crespo, de la Red Antirrumores Área Metropolitana

El objetivo de la jornada no fue otro que aprender a discernir, detectar, prestar atención a toda una serie de consideraciones que actualmente corren tanto por la calle como por las redes en relación a temas relacionados con la inmigración y la convivencia entre autóctonos y recién llegados. Cuestiones que a veces, por mucho que se tenga una mente abierta, a veces rayan justamente lo contrario: el racismo, la xenofobia, la incomprensión.

Por eso, el título con el que se presentó la jornada era justamente esta frase que a menudo se utiliza como entradilla de afirmaciones que son justamente la antítesis de lo que se afirma no ser: 'Yo no soy racista pero...' Quien se encargó de centrar los contenidos fueron por un lado el antropólogo y miembro del Centro de Estudios Africanos de Barcelona, Rafa Crespo, de la Red Antirrumores del Área Metropolitana; y por otro las técnicas del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, que trabajan el proyecto 'Red de Valores'.

Se trabajó sobre la temática de los estereotipos, prejuicios y rumores que no hacen sino contribuir a entorpecer la convivencia, con el objetivo de que las y los profesionales que asistieron a la jornada pudieran ofrecer una mejor práctica laboral cuando atienden a la ciudadanía. Se estuvieron realizando diversas dinámicas para poner sobre la mesa la evidencia de que los rumores existen a todos los niveles de la vida y, lógicamente ni el laboral ni el personal se escapan, ni mucho menos. Menos aún cuando hablamos de la administración pública, donde tantos falsos mitos se han forjado durante los últimos años en relación a la atención a las personas y colectivos vulnerables.

Entre los asistentes a la jornada, mayoritariamente procedentes de diferentes departamentos del Ayuntamiento de Blanes, también se contaban agentes de los Mossos d'Esquadra, así como agentes cívicos y agentes ciudadanos. Para tener ejemplos visuales de lo que se estuvo trabajando, se ofrecieron fragmentos del film de Josep Ma Forn rodado en Lloret de Mar y Blanes 'La Piel Quemada'.

A pesar de que se trata de un film que trata de una manera bastante realista cómo vivían, trabajaban y sentían en Cataluña las personas migradas procedentes de Andalucía y Extremadura, retrata de manera muy precisa el sentimiento de 'no ser ni de aquí ni de allá' que se experimenta, sea de donde sea, así como el inevitable choque cultural de costumbres y maneras de entender la vida. Durante la media parte se pudo disfrutar de un desayuno a base de dulces típicos de Marruecos ofrecido con la colaboración de la comunidad islámica de Blanes, de la Mezquita de Annour.

Los actos de la Semana Intercultural los ha organizado el Ayuntamiento de Blanes mediante el Servicio de Acogida del Área de Acción Social, Igualdad y Nueva Ciudadanía, con el apoyo del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Dirección General de Migraciones, Refugio y Antirracismo de la Generalitat. Aparte de la jornada del viernes, el ciclo también contó con una charla a cargo del tiktoker catalán Ayoub Borbata, así como un coloquio del periodista Joan Burdeus quien habló de 'La doble cara de Alianza Catalana: el fenómeno Orriols'.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído