Una de cada cuatro actuaciones que los agentes de convivencia de Figueres han realizado desde que se puso en marcha el proyecto han sido por mal uso de patinetes eléctricos. El Ayuntamiento incorporó en junio a nueve personas para realizar estas tareas, en el marco de un proyecto financiado por el SOC. De junio a diciembre, han realizado 398 actuaciones y de estas 103 han sido por advertencias relacionadas con estos vehículos de movilidad personal. También han actuado en 47 casos por mal uso de bicicletas y en seis, por hacerlo con patinetes convencionales en lugares no autorizados. Los efectivos también han realizado 46 intervenciones por consumo de drogas y alcohol en la calle y, desde hace meses, patrullan por las calles comerciales durante la tarde y la hora de cierre para evitar hurtos.
El servicio se puso en marcha a principios de junio de 2022 a través del Programa Trabajo y Formación, impulsado por el SOC y el Fondo Social Europeo para contratar y formar a personas en situación de desempleo. El contrato tiene una duración de un año y el Ayuntamiento se hace cargo de un tercio del coste de contratación del personal. En un principio, el equipo estaba formado por nueve personas y se llamaban "serenos" porque hacían varios turnos desde la tarde hasta la madrugada. Con los meses, sin embargo, algunos de los integrantes se han incorporado al mercado laboral y se han tenido que reconducir los horarios, que ahora van de las dos del mediodía a las nueve de la noche.
Van uniformados de color amarillo y su trabajo es "advertir" a aquellos que tienen comportamientos incívicos vulnerando la ordenanza de civismo y convivencia. Entre sus tareas, está detectar incidencias en la vía pública, reducir la presencia de vehículos abandonados, mejorar la limpieza del espacio público, la correcta gestión de los residuos y velar por el descanso vecinal en zonas donde hay locales de ocio nocturno.
Aparte de su servicio ordinario, los agentes también han participado en el control de grandes eventos como el Festival Acústica, la Carrera de la Mujer, la Media Maratón, el Mercado de Navidad o la Cabalgata de Reyes.
Están conectados por radio con la Guardia Urbana y le avisan en caso de que sea necesaria su intervención. "En definitiva, podríamos resumirlo diciendo que ellos llaman la atención cuando alguien no se porta bien", dice el vicealcalde y concejal de Seguridad, Pere Casellas. "Pero ellos no son policías; ayudan a la policía", añade.
Casi 400 intervenciones en seis meses
En los primeros seis meses de funcionamiento, han realizado unas 400 actuaciones. De estas, la gran mayoría (156) están relacionadas con el mal uso de vehículos de movilidad personal. Y entre ellas, el patinete eléctrico es el que más quebraderos de cabeza les ha traído.
En total, han realizado 103 intervenciones para advertir e informar a las personas que circulaban con este tipo de vehículo que lo hacían fuera de los lugares permitidos. Los agentes también han realizado 47 actuaciones por el uso de bicicletas en espacios no autorizados y seis más por hacerlo con patinetes convencionales.
Por otro lado, han intervenido en 46 casos en los que han detectado personas que consumían alcohol o drogas en la vía pública; 23 por situaciones en las que había indigentes y personas pidiendo dinero; 18 por vehículos mal estacionados que impedían el paso y 13 por problemas relacionados con residuos, entre otros.
Apoyo a los comercios para evitar hurtos y robos
En los últimos meses y coincidiendo con el cambio de horario, hacen "acompañamiento" a los establecimientos comerciales del centro de la ciudad. Según explican, en los últimos tiempos se ha detectado un aumento de hurtos y robos en las tiendas, especialmente las de ropa, y, por eso, "patrullan" por la zona y se quedan a la hora de hacer caja. De alguna manera, explican algunos de los establecimientos preguntados, dan una sensación de "seguridad" y "disuaden" a los ladrones.
Casellas celebra los resultados del proyecto y dice que se volverá a presentar, una vez termine, para volver a optar a él. También se muestra satisfecho con los resultados que está dando la lucha contra el incivismo en el uso de los patinetes eléctricos. "Hemos puesto muchísimas denuncias a nivel de Guardia Urbana, hemos hecho mucha presión y estamos muy satisfechos del trabajo que se ha hecho a los dos niveles", asegura Casellas.