Uno de los aspectos más interesantes que se ha querido abarcar con la organización de esta nueva edición de la Semana Intercultural de Blanes 2023 son las diferentes visiones que se pueden tener respecto a una misma temática: las personas migradas. Por un lado, la mirada de aquellos y aquellas que dejan sus países y se trasladan a otro territorio para vivir en él, y por otro la tierra de acogida.Para poder conocer mejor, en primera persona, esta primera visión, la tarde-noche de este pasado lunes se realizó en la Sala de Plenos de Blanes una interesante, pero también intensa charla protagonizada por una persona migrada, que, además, ha alcanzado mucha notoriedad. Se trataba de Ayoub Borbata, un conocido tiktoker catalán que nació en Mansura (Marruecos) y vino con su familia a Cataluña cuando tenía ocho años.Antes de comenzar, el teniente de alcalde de Políticas de Igualdad, Nueva Ciudadanía y Solidaridad, Mario Ros, se encargó de dar la bienvenida al público asistente, entre los cuales se contaba el alcalde, Jordi Hernández, así como concejales y concejalas del consistorio. Los técnicos del Servicio de Acogida, Núria Lavado y Miquel Sardà, se encargaron de dinamizar la charla protagonizada por Ayoub Borbata.Ayoub Borbata, un tiktoker que enseña catalán a su madreSu historia de vida y las características de su proceso migratorio adaptativo empujó a la organización a preguntarle si quería protagonizar una charla en Blanes, donde conviven casi un centenar de nacionalidades diferentes, que representan casi el 20% de la población total. De entre este colectivo de extranjeros, el más numeroso es precisamente el país de origen del invitado de ayer lunes: Ayoub Borbata, con cerca de 1.500 personas censadas.Hace un año y medio que acumula miles de visualizaciones en los vídeos donde enseña catalán a la madre, Rahma, y la mayoría de los seguidores son de la comunidad marroquí que vive aquí, pero también tiene bastantes en su país de origen. Los cuelga en la conocida red social que tantas visualizaciones diarias tiene y, tal como explicó durante la charla de ayer, todo empezó en un principio como un juego que enseguida, sin proponérselo mucho, acabó siendo viral.En la actualidad vive en Arbúcies, y explica que aprendió catalán en tres meses. Ahora es la lengua con la que ha conseguido hacerse un nombre propio en TikTok y ahora es tan famoso que incluso lo detienen en la calle para hacerse fotos, y le dicen que gracias a su idea ahora hablan más catalán y lo intentan aprender. Actualmente ya cuenta con más de 140.000 seguidores y seguidoras y, para acentuar el tono humorístico de sus intervenciones, se dirige a su familia con diversos apodos catalanes: a su madre le dice Montserrat, a su padre Vicenç, y a las hermanas Mercè y Dolors.Ayoub Borbata considera que la clave del éxito que está teniendo son precisamente dos cosas que en la actualidad no suele abundar mucho, sobre todo en unos tiempos en que las apariencias y las subidas de insípidas vivencias llenan las redes sociales: la humildad y el sentido del humor. Cree que estos dos componentes han hecho que se le conozca y aprecie, un sentimiento que, si se comparten unos minutos escuchándolo, aún se acentúa mucho más.'La doble cara de Alianza Catalana: el fenómeno Orriols'La charla de Ayoub Borbata inició ayer lunes los actos organizados en el municipio donde comienza la Costa Brava con motivo de la Semana Intercultural de Blanes 2023, un ciclo que se alargará hasta el próximo viernes con tres ingredientes. El segundo tendrá lugar mañana miércoles, y servirá para tratar la otra mirada en el hecho migratorio: la del territorio que acoge a las personas migradas.En esta otra ocasión también se contará con otro invitado de excepción: el periodista, filósofo y crítico cultural Joan Burdeus, que de manera habitual escribe para medios de comunicación como Núvols, El País y Ara, entre otros. Protagonizará un coloquio que se presenta con el título 'La doble cara de Alianza Catalana: el fenómeno Orriols', un partido calificado como independentista y de extrema derecha fundado en Ripoll hace tres años.La encabeza Sílvia Orriols Serra, quien actualmente es la alcaldesa de Ripoll. El título con el que se presenta el coloquio de este miércoles es precisamente el mismo con el que escribió un conocido artículo publicado en El País el pasado mes de julio. El coloquio de Joan Burdeus se acogerá el miércoles a las 6:30 de la tarde en el Centro Cultural Els Padrets, situado en la Calle Sant Bonós número 5.La Semana Intercultural de Blanes 2023 culminará el viernes con una Jornada Formativa Antirumores. Está dirigida exclusivamente a profesionales, y no está abierta al público en general. Irá a cargo de Rafa Crespo, antropólogo, miembro del Centro de Estudios Africanos de Barcelona e impulsor de la red antirumores del Área Metropolitana.También participarán técnicas del ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y, durante cinco horas está previsto que profundice sobre una cuestión que, con la proliferación de las redes sociales, más que un peligro es una realidad. La Semana Intercultural 2023 está organizada por el Servicio de Acogida del Área de Acción Social, Igualdad y Nueva Ciudadanía con el apoyo de la Dirección General de Migraciones, Refugio y Antirracismo.
Una amena charla con el Tiktoker catalán Ayoub Borbata inicia la Semana Intercultural de Blanes 2023
19 de septiembre de 2023 a las 11:50h

Lo más leído