La ejecutiva de Junts ha decidido este lunes que se incorpora al pacto de Ripoll para impedir que el partido de extrema derecha Aliança Catalana gobierne, a pesar de que la presidenta del partido, Laura Borràs, se ha mostrado en contra de este acuerdo. Lo ha explicado la diputada en el Congreso Míriam Nogueras en una rueda de prensa para hablar de las elecciones del 23-J. "La posición es incuestionable", ha remarcado. En clave local, sin embargo, todavía no hay un acuerdo de gobierno alternativo cerrado y las negociaciones siguen. Las conversaciones para desbancar a Aliança Catalana, que fue el partido más votado y obtuvo 6 concejales, son entre Junts -que perdió 5 concejales y se ha quedado con 3-, ERC (3), el PSC (2) y la CUP (2).
La ejecutiva de Junts ha decidido este lunes que se incorpora al pacto de Ripoll para impedir que el partido de extrema derecha Aliança Catalana gobierne, a pesar de que la presidenta del partido, Laura Borràs, se ha mostrado en contra de este acuerdo. Así lo ha explicado la diputada en el Congreso Míriam Nogueras en una rueda de prensa para hablar de las elecciones del 23-J. "La posición es incuestionable", ha remarcado.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, se opuso el domingo a un pacto para impedir que el partido de extrema derecha e independentista Aliança Catalana gobierne en Ripoll, pero dejó en manos de los cuadros locales del partido la decisión sobre un cordón sanitario a los ultraderechistas. Una posición que ha levantado críticas de ERC, la CUP y los comunes.
Borràs, contra un cordón sanitario en Ripoll
"Yo no soy partidaria. Pienso que si defiendo que contradecir la voluntad popular cuando nos perjudica no es correcto; hacerlo cuando nos favorece, tampoco", replicó Borràs el domingo a un tuit de Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana, que se quejaba de un posible acuerdo entre Junts, ERC y la CUP con el PSC para desbancarla de la alcaldía de Ripoll. Poco después, la dirigente xenófoba dio las gracias a Borràs por hacer público su posicionamiento: "Gracias, Laura, por respetar la voluntad popular".
Al cabo de unas horas de expresar esta posición y habiendo recibido críticas de ERC y la CUP, Borràs se reafirmó en sus palabras explicando que "como norma general" apuesta por respetar la lista más votada y "dejarles gobernar un tiempo" para que la gente vea "su auténtico rostro", "si saben o no gobernar". "Y luego echarlos sin convertirlos en víctimas y haciéndolos crecer", ha añadido, asegurando que ella "siempre" ha combatido a la extrema derecha. Con todo, Borràs remarcó que tiene "plena confianza en lo que decida el alcalde Jordi Munell, la candidata Manoli Vega y todo el equipo de Junts en Ripoll.