La tarde-noche de este pasado miércoles continuó en Blanes el ciclo de actividades de la Semana Intercultural 2023, en esta ocasión centrada en la manera como se ve desde aquí el fenómeno migratorio. El lunes ya se había tratado la cuestión desde el punto de vista de las personas que dejan su tierra de origen, a través del caso de Ayoub Borbata, el Tiktoker catalán de origen magrebí que tanto éxito tiene en las redes sociales.
Ayer, para centrar la mirada en la manera como se trata a las personas migradas aquí, se contó con otro invitado de excepción: el filósofo y político Joan Burdeus. El segundo acto de la Semana Intercultural de Blanes se alojó en un espacio que invitaba al coloquio: el Centro Cultural Els Padrets, un espacio ideal para actos de pequeño formato como el de ayer.
La razón para pedirle a Joan Burdeus que participara en el coloquio que encabezó en Blanes fue un completo análisis que hizo este verano a través de uno de sus artículos. Su título ha servido justamente para dar nombre al acto de la Semana Intercultural: ‘La doble cara de Alianza Catalana: el fenómeno Orriols’. Antes de iniciar el coloquio, el teniente de alcalde de Políticas de Igualdad, Nueva Ciudadanía y Solidaridad, Mario Ros, se encargó de dar la bienvenida a todos y todas los asistentes y agradecer la presencia del ponente.
‘La doble cara de Alianza Catalana: el fenómeno Orriols’
Igual que ya desarrollaba a lo largo de su artículo publicado en El País, Joan Burdeus hizo una radiografía del partido que le ha dado la alcaldía a su cabeza de lista, Sílvia Orriols, así como de ella misma como política y representante de un partido controvertido. Porque es diferente de la inmensa mayoría de fuerzas políticas al uso: soberanista y de extrema derecha.
A lo largo de su relato, el periodista recuerda los inicios ideológicos de Sílvia Orriols cuando defendía el procés, y que ha derivado en los últimos años hacia un partido que no se alinea precisamente con los lemas defendidos por la ANC y Òmnium que lo han caracterizado sobre determinadas cuestiones sociales. Entre ellas, la defensa de la igualdad y los derechos de las personas migradas.
Si además le sumamos a la ecuación que Ripoll se hizo desgraciadamente conocido en 2017 por los atentados islamistas, el análisis aún es más interesante, por el trasfondo de todo ello. La xenofobia que exhibe Alianza Catalana sin complejos, abiertamente, coincide con la de tantos otros partidos de extrema derecha aquí y en todas partes, pero con el añadido que se alinea con el independentismo que reclaman desde otros partidos tradicionalmente más de izquierdas.
Para contribuir a amenizar el coloquio se contó con la dinamización de las técnicas del Servicio de Primera Acogida e Interculturalidad del Ayuntamiento de Blanes, Núria Lavado y Miquel Sardà. La Semana Intercultural de Blanes 2023 culminará mañana viernes con una Jornada Formativa Antirumores, dirigida exclusivamente a profesionales. Irá a cargo de Rafa Crespo, antropólogo, miembro del Centro de Estudios Africanos de Barcelona e impulsor de la red antirumores del Área Metropolitana. También participarán técnicas del ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.