La UdG reduce en un 45% el consumo de agua para 2024

30 de julio de 2024 a las 10:33h

Ante la situación de sequía extrema y recurrente que sufre Cataluña, la Universidad de Girona (UdG) desarrolló en 2023 el Plan de Ambientalización en materia de gestión del agua, un proyecto encaminado a administrar los usos y el consumo de los recursos hídricos.El plan prevé aplicar medidas para intensificar el ahorro y el aprovechamiento más eficiente en todos los usos derivados de la actividad universitaria: servicios sanitarios, jardinería y mantenimiento de espacios, limpieza, laboratorios y otros servicios.

A raíz de los resultados obtenidos y con la aplicación de medidas de ahorro, la UdG prevé necesitar 22.800 m³ de agua en el año 2024, una reducción del 45% respecto a los 40.300 m³ anuales que consumía anteriormente.Este consumo estimado para 2024 sería inferior al mínimo de 24.600 m³ registrado en 2020, año marcado por el descenso de la actividad por la pandemia de la Covid-19, y situaría a la UdG en posición de reducir su consumo a la mitad de cara al próximo año.

Para conseguir este reto, la UdG se ha dotado de capacidad para gestionar de forma proactiva sus consumos, abordando tres cuestiones clave: dónde se utiliza el agua, para qué se está consumiendo y si se está haciendo de la forma más eficiente posible.

La digitalización ha sido un aspecto clave en esta transformación, pasando de disponer de datos de consumo de agua trimestrales a datos horarias mediante la instalación de contadores IoT. Esta información se ha complementado por primera vez con datos de intensidad de uso, estimando los usuarios diarios de los 200.000 m² distribuidos en 20 edificios mediante las conexiones a la red Wi-Fi.

Las reducciones más elevadas de consumos han sido las asociadas con la implementación de jardinería ecológica en los campus de la UdG (5.300 m³ anuales), la revisión de prácticas docentes y de investigación con la erradicación de circuitos abiertos (5.200 m³) y la optimización de consumos energéticos y eventual supresión de torres de refrigeración aire-agua (3.000 m³).

En cuanto al consumo sanitario, que representaba el 46% del consumo total de agua de la UdG, se ha iniciado un programa de detección y corrección inmediata de pequeñas pérdidas mediante códigos QR.

La consolidación de estas medidas, junto con la actualización de los dispositivos de descarga de sanitarios por sistemas más eficientes de acuerdo con los estándares LEED, permitirían alcanzar la reducción del 50% del consumo en el año 2025.