La UdG pone a luz y creatividad en el Campus Montilivi con una nueva edición del proyecto Encén Montilivi

11 de noviembre de 2024 a las 16:46h
El Campus Montilivi de la Universidad de Girona (UdG) será esta semana el escenario de la tercera edición del proyecto Encén Montilivi: La cultura de la luz 2024, un montaje de instalaciones y experimentaciones lumínicas ideadas por estudiantes.
Un año más, el Campus Montilivi se llenará de luz, arte y creatividad con espacios reinventados para ofrecer a los visitantes una experiencia totalmente cautivadora y llena de sorpresas. El evento se inaugura el 14 de noviembre a las 19h en la entrada del edificio P2 de la Escuela Politécnica Superior.
Un total de dieciséis instalaciones interactivas, espectáculos audiovisuales y proyecciones a gran escala que fusionan luz y arquitectura. Cada rincón del Campus se transforma y el Encén Montilivi lo convierte en un escenario lleno de magia y encanto. La relación de los proyectos lumínicos es la siguiente:Entrelazado,Espacio/tiempo,Ecléctico,Fuerza mental,Paranoia lumínica,Guimbar,Teoría del color,Live Art,Cabin Fever,Más Mix '24,Lampíridos,ScaLEDxtric,Medianera interactiva,[Xīnnián kuàilè], LLLUUUMMM y Revolución v.2.
La iniciativa, a cargo del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, tiene sus orígenes en 2008 en los que se incorporan contenidos relacionados con la iluminación a diversos grados que se imparten en la Escuela Politécnica Superior (EPS). Los estudiantes de los grados de Ingeniería de Electrónica Industrial y Automática y de Ingeniería Eléctrica cursan en cuarto curso la asignatura Instalaciones Eléctricas un 40% de cuyo contenido es sobre iluminación. Más concretamente, trabajan aspectos como los sistemas de iluminación, el diseño de espacios iluminados –tanto interiores como exteriores-, protocolos de iluminación y software relacionado.
Superada la teoría, la resolución de problemas y las prácticas, los estudiantes desarrollan un proyecto de instalación que se pueda llevar a cabo en el marco de actividades de divulgación y festivales de luz como Lluèrnia o Vibra, con el objetivo de que incorporen su perspectiva del arte de la iluminación. Según explica el profesor Miquel Rustullet, responsable de la asignatura y coordinador de la iniciativa Encén Montilivi, "este proceso ayuda a los estudiantes a ver el proceso al completo" que acaba con el montaje en un lugar real "donde hay más imponderables que en el laboratorio".
Como en la edición de 2023, los organizadores han programado visitas guiadas en grupo, desde el viernes hasta el domingo. Saldrán a las 18:30h y a las 19h desde el punto de encuentro del aparcamiento del edificio P2 de la Escuela Politécnica Superior.
En el marco de la muestra, se han programado dos charlas el viernes 15 de noviembre en la Sala de Actos del edificio P1 de la Escuela Politécnica Superior. A las 16:30h, Fany Fernández i Tena, ingeniera municipal del Ayuntamiento de Girona que está al cargo del servicio de alumbrado público del área de Territorio, Urbanismo y Actividades, hablará en el entorno de este municipio. Un paseo por el alumbrado público exterior del municipio de Girona. A las 17h, Carme Feliu Latorre, licenciada en Derecho por la UdG, y en traducción interpretación (inglés, japonés) por la UAB, directora de Nipponia Idiomas y presidenta de la Red de ex becarios de estudios y programas en Japón, hablará de La luz y las sombras en Japón.