La UdG acoge dos jornadas dedicadas a la movilidad internacional de Erasmus+

02 de julio de 2025 a las 10:56h

Los días 1 y 2 de julio, la Universidad de Girona (UdG) acoge dos jornadas dedicadas a la movilidad internacional en el marco del programa Erasmus+, con motivo del décimo aniversario de la línea de acción conocida actualmente como KA171. El acto, organizado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), en colaboración con la propia UdG, reúne estos días a cerca de 170 representantes de instituciones de educación superior y beneficiarios del programa.

Durante estos diez años, el presupuesto asignado a España para esta acción ha superado los 190 millones de euros, incluyendo la cofinanciación del Gobierno de España destinada a la cooperación con América Latina. Gracias a esta inversión, se han impulsado más de 810 proyectos en 142 países de todo el mundo.

En total, más de 1.550 instituciones de países terceros no asociados al Programa han participado en esta acción del programa Erasmus+, estableciendo más de 4.500 movilidades con instituciones de educación superior españolas. Estos datos ponen de manifiesto la dimensión global y la importancia creciente de la cooperación internacional en el ámbito universitario.

Los proyectos Erasmus+ KA171 (anteriormente conocidos como KA107) son una pieza clave dentro del programa Erasmus+, ya que facilitan la movilidad de estudiantes y de personal docente y administrativo entre países del programa y países terceros no asociados. El objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimiento, la colaboración entre instituciones y la construcción de alianzas internacionales que favorezcan una educación superior más abierta, inclusiva y conectada globalmente.

Para el vicerrector de Proyectos Estratégicos e Internacionalización de la UdG, Josep Calbó, la implicación de la UdG en este programa y, en consecuencia, al éxito alcanzado en las diversas convocatorias es importante. Ha recordado que a lo largo de estos años, se ha obtenido un importe total de casi 3 millones de euros que han facilitado intercambios con 65 países de 12 de las regiones definidas por el programa, incluyendo destinos destacados como Estados Unidos, Brasil o China, y también otros, más singulares, como Bhutan, las Seychelles, Mongolia o Botswana. Asimismo, el mismo programa fue de gran utilidad para acoger en la UdG a algunos profesores y estudiantes ucranianos cuando se inició la agresión de Rusia contra su país.