El cáncer ha sido la primera causa de mortalidad en los centros de la Fundació Salut Empordà (FSE), que gestiona varios CAP del Alt Empordà y también el hospital de Figueres en 2022, según datos de la propia fundación. En una nota de prensa han publicado los resultados del 4º informe de Indicadores Clave del Alt Empordà, en el que se detalla que un 29,9% de las muertes han sido por algún tipo de cáncer. En todo el año pasado, las muertes por covid-19 fueron solo un 7,7% de todas las defunciones registradas. Por otro lado, la tasa bruta de natalidad ha caído un punto en la comarca, pasando de 8,4 nacidos por cada 1.000 habitantes en 2020 a 7,6 en 2021, que son los últimos datos disponibles.
Tres de cada diez defunciones registradas en 2022 en la Fundació Salut Empordà son a causa de un cáncer. Se trata de la primera causa de mortalidad en la comarca del Alt Empordà, aunque la tasa ha bajado tres puntos en comparación con los datos de 2021. La segunda causa de mortalidad son las enfermedades del sistema circulatorio (22,35%) y la tercera son las enfermedades respiratorias (14%). La covid-19 cae al cuarto lugar con solo un 7,7% de las defunciones (el año pasado era la tercera con un 15,3%).
A lo largo del año pasado, la FSE ha registrado 707 defunciones, lo que representa un 3,28% más que en 2021. Además, en la segunda quincena de junio se registró un pico de mortalidad con una veintena de defunciones semanales. El período con más fallecimientos sigue siendo los meses de enero y febrero, y en 2022 se acentuó aún más con las consecuencias de la covid-19.
En cuanto a la tasa bruta de natalidad, los datos que incluye el informe son en relación con 2021, porque los de 2022 aún no están disponibles. Hace dos años se produjeron 7,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el Alt Empordà, lo que posiciona a la comarca en la decimotercera posición del ranking de natalidad catalán. Esta cifra es un punto inferior a la de 2020, cuando en la comarca había 8,4 nacidos por cada 1.000 habitantes y el Alt Empordà era la cuarta comarca catalana con una tasa de natalidad más elevada.
La tasa de envejecimiento también aumenta. En este caso, en 2022 se calcula que había 3,62 personas de entre 15 y 64 años por cada mayor de 65. Una década antes, esta cifra era de 4 personas. Sin embargo, las previsiones del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) apuntan a que dentro de 20 años, la comarca solo tendrá dos personas de entre 15 y 64 años por cada mayor de 65.
Este indicador es representativo a la hora de organizar los servicios y diseñar políticas sociales. También es representativo a la hora de calcular las personas en edad laboral que hay para pagar las pensiones de la gente mayor.