Esta mañana se ha dado el pistoletazo de salida a la Red de Innovación en Salud de las comarcas gerundenses con una jornada en el Auditorio Josep Irla de la Generalitat en Girona con cerca de 100 participantes. La plataforma de colaboración creada por todas las entidades del ámbito de la salud y social de las comarcas gerundenses interesadas en la consolidación y expansión de la I+D+I médicosanitarias y social y de las tecnologías aplicadas en estos ámbitos se ha presentado hoy con el fin de dotarse de un espacio común de intereses I+D+I con el fin de llevar a cabo, de forma conjunta, actividades de apoyo a proyectos de I+D+I y su transferencia de conocimiento.
La inauguración de la jornada ha corrido a cargo de Miquel Carreras, gerente de la Región Sanitaria de Girona, y de Eva Palau, concejala de salud en funciones del Ayuntamiento de Girona. Durante su intervención, Carreras ha defendido la Red de Innovación como un “espacio de colaboración y creación de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud, con un único objetivo común: mejorar la atención a la salud de la población”. Asimismo también ha remarcado la importancia de la investigación y la búsqueda y que todo el conocimiento generado “se traduzca en aplicaciones clínicas que aporten beneficio sobre la salud”.
Por su parte, Palau ha subrayado la estrecha vinculación entre la tecnología y la asistencia sanitaria, así como la colaboración entre el ámbito sanitario, social, investigador y empresarial para seguir progresando en la innovación en salud y “avanzar hacia una sanidad gerundense de muy alta calidad”.
En la primera parte de la jornada Neus Domènech, referente de innovación en la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa (FHOCG) y quien ha liderado esta iniciativa, ha presentado los objetivos, los ejes de trabajo y las posibilidades de colaboración de la Red y ha desvelado la imagen corporativa propia que tendrá. Seguidamente ha tenido lugar una mesa redonda donde se ha hablado de la innovación como factor clave para la sostenibilidad del sistema sanitario con representantes de diferentes empresas como Smart Lollipop, BAGI, el Insitut de Recerca Germans Trias i Pujol y GoodGut from HIPRA.
La segunda se ha destinado a conocer experiencias innovadoras de las entidades asociadas a la Red, tanto en el ámbito asistencial como de servicios generales. Los principales temas que se han tratado han sido: las férulas 3D con representantes de la FHOCG y el IAS-ICS Girona, la inteligencia artificial aplicada a los procesos alimentarios por parte de la Fundación Salut Empordà y Emporhotel y SSIBE, el modelo de atención on-line con los centros sanitarios privados de la Red –Clínica Girona y Clínica Bofill-, y finalmente el BC Sentinel –el WhatsApp catalán entre profesionales y pacientes, explicado por el equipo de PADES de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva.
Por último, la clausura ha corrido a cargo de Josep Maria Padrosa, director-gerente de la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa, que ha puesto en valor Girona como territorio líder en iniciativas de innovación. “Tenemos que confiar en el proyecto porque en Girona muchos ámbitos de innovación que ya funcionan y un recorrido en iniciativas de este tipo”, ha asegurado.
Actualmente integran la Red trece entidades: la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa, la Fundación Hospital de Palamós – Servicios de Salud Integrados Baix Empordà, Fundación Hospital de Campdevànol, Corporación de Salud del Maresme y la Selva, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta, el Instituto de Asistencia Sanitaria, el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona, el Instituto Catalán de la Salud, la Fundación Salut Empordà, la Clínica de Girona SA, la Clínica Bofill SL, Albera Salut SLP y la Universidad de Girona, con el apoyo institucional de la Región Sanitaria de Girona.