El Ayuntamiento de Tossa quiere aprobar mañana un plan de medidas antifraude manifestando, así, su compromiso con los estándares más altos de cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales y su sujeción a los más estrictos principios de integridad, objetividad y honestidad, para que en el ejercicio de sus competencias y funciones se consolide y desarrolle la lucha contra el fraude y la corrupción en cualquiera de las formas posibles.
Mediante el acuerdo plenario, todos los miembros del Ayuntamiento asumen, comparten y hacen extensión de este compromiso. En este sentido, los miembros de la corporación, en su condición de representantes electos, están todos ellos vinculados a los principios éticos y de buen gobierno.
Por su parte, todas las personas y empleados públicos que prestan servicio a la corporación se ven compelidos al desarrollo de sus funciones de acuerdo con los valores democráticos y el principio de interés general y bien público. En este contexto, el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia señala la obligación de aplicar medidas adecuadas para proteger los intereses financieros de la Unión y para velar porque la utilización de los fondos de este mecanismo se ajuste al Derecho aplicable y a la máxima exigencia en cuanto a la prevención, detección, corrección y persecución del fraude, la corrupción y los conflictos de interés.
En este sentido, el Ayuntamiento de Tossa mantiene y refuerza su compromiso de consolidar los estándares más elevados de calidad jurídica, ética y moral, de adoptar la máxima aplicación de los principios de integridad, imparcialidad y honestidad, y de desplegar las acciones necesarias para evitar conflictos de interés y para luchar contra el fraude y la corrupción.
Con este objetivo y para garantizar el cumplimiento de los estándares europeos derivados del mencionado Reglamento (UE) 2021/241 y del marco jurídico estatal y autonómico de aplicación en materia de gestión de estos fondos europeos y en ámbitos relacionados con la gestión, la ética pública y la transparencia, el Ayuntamiento desplegará un Sistema de Integridad Institucional, que incluye el Plan de Medidas Antifraude, dirigido a mejorar la infraestructura de transparencia y buen gobierno ya existente en la corporación, para reforzar los mecanismos de prevención, detección, corrección y persecución del fraude, la corrupción y los conflictos de interés y, en consecuencia, a consolidar la sólida confianza en la institución.
Entre las acciones a impulsar, destacan los procedimientos para prevenir, detectar y, si fuera el caso, gestionar, las situaciones de conflicto de interés, la implementación de la evaluación de riesgos de fraude y del canal anónimo de comunicación de alertas sobre posibles casos de fraude o corrupción.