Tossa de Mar construirá la nueva guardería en la zona escolar

28 de noviembre de 2022 a las 09:58h

El Ayuntamiento de Tossa está tramitando la construcción de una nueva guardería en la zona escolar. El proyecto, que tiene un presupuesto de 1.630.452,52 euros, consistirá en la construcción de un edificio central que realizará la función de unión y espacio compartido de servicios a diez aulas con forma de casita de madera con cubierta inclinada creando una zona segura y compartida para los niños.

Estas construcciones están pensadas para tener el mínimo impacto ambiental y máxima eficiencia energética. Por eso se utilizarán materiales naturales como la madera reciclable y el aislamiento con corcho. El proyecto ha sido retirado de la ubicación del año 2018 por tres motivos muy importantes:

  • El primero, para unificar movilidad y desplazamientos a los familiares que llevan a los niños, dado que en una sola gran área escolar, con una calle peatonal central, podrán dejar y recoger a los niños de todas las edades muy fácilmente.
  • El segundo y muy relevante, para compartir servicios, como la energía de las placas solares, la caldera de biomasa o la cocina propia (que se hizo el curso pasado en la Escuela Ignasi Melé i Farré). Todos estos servicios funcionarán mejor y supondrán una reducción de emisiones y ahorro al estar unificados.
  • El tercer motivo es porque la finca municipal donde el anterior equipo de gobierno quería ubicar la nueva guardería es una finca con la calificación urbanística de vivienda protegida. Es básico mantener libre esta finca dado que por ubicación (con todos los servicios en una isócrona de menos de trescientos metros) es una zona ideal para construir vivienda protegida que resolvería el problema de vivienda de muchos vecinos, como por ejemplo jóvenes que deciden emanciparse y no encuentran vivienda asequible.

Otro de los cambios respecto del proyecto de 2018 es la ampliación del número de plazas. La guardería actual tiene una capacidad máxima de 115 plazas (con la Guardería 1 y la Guardería 2), y  la nueva guardería proyectada por el anterior equipo de gobierno en 2018 tenía una capacidad para 82 niños.

Ahora se ha modificado el proyecto para volver a las 115 plazas. El motivo de esta ampliación es poder atender el nuevo decreto de la Generalitat que anunció la gratuidad a los alumnos de 2 años (Infantil 2) para el curso 2022-23 e indicó que en 2023-24 se ampliará a los niños de un año (Infantil 1).

Con este nuevo escenario impulsado por el Departamento de Educación, seguramente aumentará el número de usuarios de la guardería y era necesaria esta previsión.

La nueva guardería será un edificio de una sola planta, con un programa funcional para 115 niños. Distribuidos de la siguiente manera: 16 niños de cero a un año, 39 niños de uno a dos años y 60 niños de dos a tres años.

El orden de las aulas será: dos aulas por nivel I0 (Infantil 0), tres aulas por el I1, tres aulas por el I2, un aula de servicios para el office cocina, cámara de instalaciones, limpieza, vestuarios con baño y sala de material escolar y también una sala para educadoras y dirección.

 

Aulas agrupadas por niveles

Las aulas estarán agrupadas según los diferentes niveles: las dos aulas de los bebés, próximas al acceso, podrán compartir un espacio común en el interior, donde dispondrán de una gran nave central para compartir todas las actividades, limitado por vallas móviles de madera, así como un área de patio adaptada y controlada.

Las tres aulas destinadas a los de un año también se orientarán de forma que quede un rincón más reservado para ellos. Las tres aulas de dos años, de dimensiones mayores para acoger a 20 niños cada una, estarán situadas de forma que se encaren con una zona donde el espacio libre sea mayor.

Las aulas están pensadas para que se puedan realizar todas las actividades en el mismo espacio: jugar, comer, dormir, higiene... para facilitar las tareas a las educadoras y crear un espacio de seguridad para los niños.

Climáticamente, el edificio estará equipado con un suelo radiante para calefactar los espacios, un sistema de ventilación natural y un equipo de aire acondicionado para hacer frente a los períodos más calurosos del año.

Hacer un inciso en que el proyecto de 2018 no disponía de aire acondicionado. Este hecho también ha sido una modificación que, con las nuevas condiciones climáticas, el equipo de gobierno actual encuentra indispensable.

Tanto estos sistemas de climatización como la producción de agua caliente sanitaria se alimentará de una caldera de biomasa municipal prevista para abastecer a todos los centros educativos que hay en ese sector.

Por razones de seguridad de servicio, al tratarse de niños y bebés, la guardería dispondrá de un sistema propio de caldera de condensación de gas para apoyar el sistema municipal en casos puntuales.

El edificio dispondrá también de recuperadores de calor para favorecer la ventilación sin necesidad de abrir ventanas, mejorando así el rendimiento térmico de las aulas y espacios comunes y garantizando la ventilación y calidad del aire.

La salida al patio es exclusiva desde las aulas y se hará a través de rampas. Este acceso será diferente al que tendrán los familiares desde la calle.

Mejora de los equipamientos educativos de la ciudad

El alcalde de Tossa, Ramon Gascons, explica que “la mejora de los equipamientos educativos son claves para poder ofrecer una buena calidad de vida a niños, familias y educadoras. Una buena guardería, escuela e instituto públicos, con cocina propia y que sean referentes entre las poblaciones vecinas, son uno de los principales motivos que motivan, a las parejas más jóvenes, a apostar por quedarse en Tossa”.

Gascons añade que “es un equipamiento necesario y reivindicado. Ha sido necesario realizar las mejoras que marca el código técnico, como el informe favorable de bomberos, y las mejoras para poder ofrecer gratuidad a todos los niños, tal y como nos indica el Departamento de Educación y que nos ha obligado a ampliar el proyecto, y no olvidemos, lo más duro, realizar todos estos trámites con dos años de trabas por la pandemia”.

El alcalde de Tossa señala que “en cuanto a la construcción, se trata de un edificio singular. Nos encontramos un diseño y acabados de materiales muy enfocado a los niños, con un gran cuerpo central para compartir juegos y servicios, mientras que las aulas están reproducidas imitando casitas de madera, refugio de cada grupo, pensado para que sea como un pequeño pueblo de juegos y aprendizaje para los niños que vayan cada día”.

Finalmente, Gascons concluye que “utilizando materiales naturales es un ejemplo de construcción sostenible y que minimiza su impacto sobre el medio, con las nuevas técnicas de construcción seca y buscando la máxima eficiencia energética sin renunciar al confort de materiales como la madera o el corcho. El edificio, gracias a los materiales usados, obtendrá un certificado energético A”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído