Tercera salida de muestreo de residuos en Blanes con alumnos que participan en el proyecto 'Som Platja'

06 de mayo de 2021 a las 10:40h

Esta semana ha finalizado en Blanes la primera y más destacada parte de un proyecto de concienciación escolar para mejorar el estado medioambiental de las playas. Realizada por alumnos del Colegio Santa Maria a través del proyecto 'Som Platja', impulsado por la entidad 'Submon' con el apoyo del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Blanes. La entidad 'Submon' se dedica a la divulgación, estudio y conservación del entorno natural, y ha firmado un convenio con el consistorio blanense para desarrollar el proyecto 'Som Platja' durante este 2021 con esta finalidad. De este modo, Blanes se ha convertido en una de las cinco únicas localidades de toda Cataluña donde se está llevando a cabo el proyecto. También se está llevando a cabo en escuelas de Canet de Mar, Palafrugell, Vilanova i la Geltrú y Cambrils. El proyecto está subvencionado por la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, y se lleva a cabo con alumnos de tercer grado de ESO. Limpieza y muestreo de la Playa de S'Abanell con el Colegio Santa Maria La parte más destacada del proyecto ha consistido en efectuar tres salidas para limpiar y hacer un muestreo en la Playa de S'Abanell, la más extensa con la que cuenta el litoral blanense. La primera salida tuvo lugar el pasado mes de febrero, la segunda en marzo, y ahora la que se ha hecho coincidiendo con abril ha sido la tercera y última. En aquella primera experiencia, un monitor de la entidad dio las nociones básicas de los objetivos que persigue el proyecto a los alumnos, en una serie de explicaciones que hizo en las aulas de la escuela. Acto seguido vino la parte más enriquecedora que se repitió el pasado mes de marzo. Se fue a la Playa de S'Abanell y se delimitaron dos espacios para los dos grupos del curso de 3º de ESO. Esta segunda parte se repitió en Blanes ayer miércoles. Una vez sobre el terreno, los alumnos limpian y muestrean los residuos que se van encontrando en la playa, para que clasificaran y conocieran su tipología, así como para valorar sus posibles vías de entrada al medio marino, y plantear iniciativas para reducirlas. Para ayudar a los y las alumnos a clasificar los desechos, se les entrega una tabla donde se detallan los tipos de residuos. Así, hay Plástico (botellas, tapones, pajitas de vasos, bolsas de plástico); Metal (latas, chapas y tapones metálicos, papel de aluminio); Papel/Cartón (colillas, briks, cartón, servilletas de papel); Residuos Higiénicos (bastoncillos y toallitas húmedas); Residuos Médicos; Madera, Vidrio y Otros Tipos. Como suele ocurrir cada vez que se realiza una limpieza de residuos, los chicos y chicas suelen encontrarse objetos bastante curiosos. En esta ocasión, sin embargo, quizás porque hacía tiempo que no había ningún temporal, la arena la encontraron muy limpia, y uno de los únicos hallazgos destacados fue una moneda de 10 céntimos, así como algún tronco de madera que en cambio, meses atrás, proliferaba mucho más. El siguiente paso del proyecto es diseñar una campaña de difusión de los datos recopilados en las tres salidas con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el peligro que significan. La presentación de la campaña está previsto que tenga lugar de cara al mes de junio, con la participación de los y las mismas alumnas que se han encargado de realizarla. Proyecto 'Som Platja': apadrinar este espacio natural Una de las partes fundamentales del proyecto 'Som Platja' es formar al alumnado sobre aspectos relacionados con el medio marino, el litoral y las playas, remarcando la importancia de este patrimonio natural costero del municipio. De lo que se trata es de concienciar sobre un problema ambiental que afecta a todo el planeta: los desechos marinos. Por eso, a través de las tres salidas sobre el terreno que se han hecho, se quiere implicar a los chicos y chicas para que se conciencien sobre la importancia de mantener y mejorar las condiciones ambientales del litoral. Es lo que se podría entender como 'apadrinar' su playa y moverlos a la realización de campañas y actuaciones informativas y divulgativas para sensibilizar al resto de la población de Blanes, tanto sobre el problema de los desechos como sobre el patrimonio natural presente en el litoral.