Figueres contará entre septiembre y diciembre con un amplio abanico de actividades culturales que incluyen principalmente artes escénicas, música, exposiciones, ciclos de cursos, conferencias y clubes de lectura. La variada oferta de actividades de la temporada de Figueres Cultura se ha presentado este miércoles en el Teatro Municipal El Jardí y son impulsadas por el Ayuntamiento de Figueres a través de Figueres a Escena, del Museo del Empordà y de la Biblioteca Fages de Climent. El Petit Príncep, Prima Facie, Clara Peya y El adversario son algunos de los nombres de la nueva temporada de Figueres a Escena –actuaciones en el Teatro Municipal El Jardí, en la sala La Cate y en el Auditorio de los Capuchins–; el Museo del Empordà contará con exposiciones como la conmemoración de los 50 años del Teatro Museo Dalí y la Biblioteca propone nuevos clubes de lectura y conferencias y recuerda a Salvador Dalí, Montserrat Vayreda, Vicenç Pagès y Àngel Guimerà.
La presentación ha contado con las intervenciones de Mariona Seguranyes (concejala de Cultura), Josep Maria Bernils (concejal de Equipamientos Escénicos y Cultura Popular), Aina Baig (directora de los equipamientos escénicos), Eduard Bech (director del Museo del Empordà) y Nati Vilanova (directora de la Biblioteca Fages de Climent).
Madaula, Vicky Luengo, Arquillué, Llácer y Masferrer
Figueres a Escena ha programado más de 40 propuestas propias y de organizadores externos. Se podrán ver espectáculos teatrales de gran formato como la comedia de Ramon Madaula, Conqueridors, o El adversario, un espectáculo protagonizado por Pere Arquillué y Carles Martínez que narra la historia real del asesino Jean Claude Romand. A propósito de esta puesta en escena, la Biblioteca y Figueres a Escena han programado una charla gratuita con el dramaturgo de la obra, Marc Artigau, y el forense Narcís Bardalet para profundizar en el caso.
En gran formato, también se podrá ver el multipremiado y aplaudido monólogo con Vicky Luengo Prima Facie, que pone el punto de mira en las agresiones sexuales. Aprovechando la representación, se ha programado el ciclo Los límites del consentimiento para hablar sobre el consentimiento y el placer. Incluye otras propuestas como el espectáculo de pequeño formato La punta del iceberg de la compañía La Virgueria, sobre el placer femenino; la presentación del libro El sentido del consentir de Clara Serra, organizado conjuntamente con el Servicio municipal de Información y Atención a las Mujeres; un taller con una psicóloga sobre cómo acompañar a jóvenes y adolescentes en la sexualidad, impulsado por el Aula de Teatro; y la proyección del documental Not a pretty picture a cargo de Cineclub Diòptria.

El Teatro Municipal El Jardí también será escenario de otros éxitos de la cartelera como el musical de El Petit Príncep d'Àngel Llácer, que comienza la gira en Figueres con tres funciones; el estreno estatal de la compañía de circo del Quebec Machine de Cirque, en una propuesta en colaboración con el Festival Temporada Alta; la cita anual con la Fundación Ópera de Cataluña, este año con La bohème de Puccini; otra historia del Búnquer confidencial; o la versión de El trencanous del Ballet de Barcelona.
En pequeño formato, se representará Pols de diamant, con Albert Salazar y Dafnis Balduz. Se trata de un espectáculo sobre homofobia escrito por el joven dramaturgo Pau Coya, con quien el Aula de Teatro también ha programado una charla-taller gratuita.
En el ámbito musical, se han programado diversas propuestas en la sala La Cate, como la presentación del nuevo disco de Clara Peya, Corsé; el espectáculo Caminos, de Juan Gómez ‘Chicuelo’, con danza española en directo; o la presentación del nuevo espectáculo del grupo ampurdanés Northern Cellos. También en el Teatro Municipal El Jardí actuará Quim Mandado, cantante y bajista del mítico grupo Sangtraït que repasará sus 40 años de directos.
El Auditorio de los Capuchins también será escenario de conciertos con una propuesta del festival Schubertíada para abrir la temporada; dos conciertos de clásica con los solistas de la orquesta sinfónica UniSo y Gardenia Trio; y un concierto benéfico a cargo de Tramunt.Cor.
Para todos los públicos, aparte del musical de El Petit Príncep (a partir de 4 años), se ha programado una jornada de circo abierta a todo el mundo con un espectáculo y talleres en la plaza de Josep Pla; el estreno de la nueva gira de El Pot Petit con una doble función; el espectáculo teatral Hola, ràbia! (a partir de 5 años); el espectáculo de danza Plàncton de las Big Bouncers (a partir de 6 años) y el espectáculo musical para la primera infancia Juguem? de Ninnus (de 0 a 4 años).
Figueres Cultura recoge otras propuestas escénicas y musicales, como las nuevas propuestas de compañías locales como la Dolça Tardor o Taller de Teatre; un recital sobre Montserrat Vayreda a cargo de La Funcional; la programación estable de La Cate; representaciones de promotores privados como el nuevo espectáculo de Ángel Martín; Quim Masferrer; o los tradicionales Pastorets.
Servicio de canguro
Desde la temporada pasada, el Ayuntamiento de Figueres, gracias al programa Temps x Cures, ofrece servicios de canguro en algunos de los espectáculos programados en el Teatro Municipal El Jardí.
Este otoño cuatro espectáculos talleres infantiles de artes escénicas, a cargo del Aula de Teatro, dirigidos a niños de entre 3 y 12 años, mientras los adultos disfrutan de la función. Se trata de un servicio gratuito que se puede reservar a través de la web de Figueres a Escena.
Abonos e inicio de venta de entradas
Para que el público pueda venir a ver diferentes propuestas a precios muy asequibles, el Ayuntamiento de Figueres, una temporada más, ofrece abonos: uno combinado con cinco espectáculos por 60 €, o bien el paquete excelente + estrella, que combina dos espectáculos por entre 30 y 38 € según la combinación.
Las entradas se ponen a la venta este jueves 5 de septiembre de 19 a 21 h en la taquilla del Teatro Municipal El Jardí y a partir de las 19.30 h en la web www.figueresaescena.cat.
En el Museo del Empordà, exposiciones y ciclos de cursos de historias del arte
Entre las actividades más destacadas del Museo del Empordà hay exposiciones y ciclo de cursos. Entre las exposiciones está “50 años del Teatro-Museo Dalí”, a partir del 14 de diciembre en la Sala de Exposiciones l’Escorxador y con Josep Playà como comisario. La efeméride permite recuperar la doble vertiente del pasado como teatro y espacio para otras dimensiones artísticas, y su conversión en museo. Además, a partir del 15 de noviembre habrá “Nuevas Adquisiciones 2022-2024”, donde se mostrarán las piezas que han entrado a formar parte del fondo del museo desde 2022. Las donaciones son de personas generosas, de adquisiciones propias y depositadas por la Generalitat de Cataluña.
Los tres ciclos de cursos "Historias del Arte" programados son “Una historia del arte con Tintín”, “Una historia del arte y la música” y “Una historia del arte y los falsos”.
Clubes de lectura, conferencias y actividades familiares en la Biblioteca
La Biblioteca Fages de Climent propone tres nuevos clubes de lectura temáticos – con plazas agotadas-, aparte de los que ya hay consolidados y con lista de espera: La vida secreta de Salvador Dalí, coordinado por Josep Playà; Ulls per un món en flames (por Rocco Muraro), y uno sobre memoria democrática coordinado por Miquel Aguirre, director del MUME.
Para conmemorar los 50 años del Teatro-Museo Dalí también habrá la conferencia La biblioteca de Salvador Dalí. Un laboratorio de ideas, a cargo de Carme Ruiz González, subdirectora del Área de Colecciones y Exposiciones de la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueres. Otras efemérides a tener en cuenta son las actividades referentes al Año Montserrat Vayreda, que proseguirán con un concierto a cargo de Mini-Stress que musicalizará algunos de sus poemas. Por otro lado, el Año Guimerà contará con el espectáculo “Paraula de Guimerà” a cargo de la asociación Q-ars Teatre, una lectura acompañada de una selección musical de compositores coetáneos y contemporáneos.
En el ámbito de las conferencias de divulgación se ha programado un nuevo ciclo sobre geopolítica a cargo de Javier Albarracín Corredor, profesor en Blanquerna - Universitat Ramon Llull, que tendrá lugar los jueves de noviembre (18.30 h). Además,
Por otra parte, se llevarán a cabo diversas propuestas en memoria de Vicenç Pagès Jordà, como los clubes de lectura centrados en alguna de sus obras, la conferencia a cargo de Joaquim Noguero o el concierto de los figuerenses Glòria Cristina y Jordi Casals.
En la programación familiar, aparte de las horas del cuento para bebés y para mayores de 3 años, destaca un taller tecnológico de grabación con Chroma Key, para niños de 9 a 12 años, en el marco del proyecto BiblioSTEAM, de la Diputación de Girona.