Este fin de semana el Teatro de Blanes-Teatro de la Costa Brava Sur ha acogido las dos representaciones de la nueva obra que ha sumado esfuerzos de los dos grupos de teatro blanenc: Xiroia y El Mirall. Se trataba de ‘Las Magnolias’, un clamor y una reivindicación al poder que tiene la vejez, un grito para reclamar que no se relegue al olvido tantos años de experiencia acumulada que tienen las personas mayores.
La nueva propuesta escénica significa la tercera colaboración entre los dos grupos dirigidos de nuevo por el veterano Pep Alum, quien también es el autor del texto que incorporan las actrices y actores. La nueva obra se ha representado tanto el viernes como el sábado, llenando de público ambas representaciones en un fin de semana que en Blanes ya ha significado el inicio del navideño mes de diciembre.
En esta ocasión, la sinopsis de la obra se ha mantenido en un estricto secreto, y tan sólo se podían desvelar un par de cosas para no deshacer la sorpresa que no se acaba rebelando hasta que se está en medio de la representación. De hecho, sólo había trascendido que su título, ‘Las Magnolias’ es el nombre de la residencia donde viven los y las protagonistas.
Héroes y heroínas de cuentos universales reivindican el poder de la vejez
De hecho, a diferencia de lo que es habitual, al público no se le entregó el programa de mano hasta que no acabó la representación. Y es que entonces se podía conocer la realidad de los personajes que habitaban el escenario. La trama se inicia cuando la gobernanta del asilo donde viven personajes muy peculiares les anuncia que es necesario que preparen una fiesta, una actuación para festejar los 200 años que cumplirá la residencia.
Son un grupo de mujeres y hombres que no se resignan a vivir bajo la tiranía de esta gobernanta que tiene más aire de Cruela de Vil que no los de una amable cuidadora de gente mayor. Teóricamente debe cuidarlos, pero, en realidad, vive su vida a fuerza de imponer su autoridad. Como quieren romper esta situación, los y las residentes del asilo idearán un plan para cambiar la situación y escapar de esta tiranía.
Es entonces cuando se sabe la realidad. Y es que el aburrimiento galáctico con el que viven ahora sus vidas se entiende perfectamente cuando se revela que en realidad los y las que habitan en la residencia son heroínas y héroes de cuentos universales como la bella durmiente, la cenicienta, la caperucita o bien Pinocho, el niño que estaba fabricado con madera que se transforma en un niño de carne y hueso. También tiene un papel relevante otro de los eternos personajes de los cuentos: un hada madrina.
Un atractivo y divertido pasado que hace que no se resignen. No quieren morir en vida, y por eso seguirán luchando, confabulándose y rebelándose para no caer en el olvido, dando a conocer su verdadera historia. En definitiva, una deliciosa fábula con situaciones divertidas marca de la casa en todas las creaciones de Pep Alum, que esconden sangrientas y a veces desagradables realidades que claman cambiar.
El equipo actoral lo componen Roser Álvarez, Núria Baldrich, Jaume Claret, Mireia Font, Xavi Márquez, Fina Puig, Rosa Relat, Anna Soteras y Anna Torruella. En el atrezzo y escenografía también interviene Oriol Gruart; Carlos González, Kore Velasco y Hugo González cuidan de las luces y el sonido; Albert Torras se ha encargado de la fotografía del cartel y las ilustraciones de Ovidi Alum en el programa de mano escenifican los dibujos de los cuentos de los que surgen los y las protagonistas de la obra.