Se inicia el servicio de salvamento y socorrismo en las playas de Palafrugell

06 de junio de 2023 a las 13:23h

Este pasado fin de semana, el primero del mes de junio, se inició el servicio de salvamento y socorrismo en las playas de Palafrugell, que durante las tres primeras semanas de junio estará activo solo los fines de semana. El servicio, a partir del 15 de junio sí que será diario y se alargará hasta finales del mes de septiembre. En cuanto a los horarios, serán de las 11 de la mañana a las 7 de la tarde, excepto los meses de julio y agosto que se iniciará a las 10 de la mañana y finalizará también a las 7 de la tarde. Cabe mencionar que los dos primeros fines de semana del mes de octubre también habrá servicio. El servicio se presta en las playas de Tamariu, Llafranc, el Canadell, el Port Bo y Port Pelegrí.

En total se han incorporado 10 socorristas y 1 coordinador, donde destaca la paridad del equipo, ya que hay 6 chicas y 5 chicos. Con la entrada en servicio también hay 4 puestos de socorro o casetas para la prestación de primeros auxilios, concretamente en Tamariu, Llafranc, Canadell y en el Port Pelegrí, esta última dispone de una instalación fotovoltaica para el suministro de energía eléctrica.

Una de las novedades de este año serán las dos zonas de descanso, en Llafranc y Tamariu, pensadas para personas con movilidad reducida. Serán dos zonas con pasarelas y con baño asistido. Y este año, también se contará con la instalación de 4 líneas de vida, concretamente en Tamariu, Llafranc y en Calella en el Port Pelegrí y en el Canadell. 

Cabe destacar que en 2020 se incorporaron seis nuevas torres de vigilancia que son utilizadas por los socorristas, de modo que cuentan con una mejor visión periférica de la playa donde están trabajando. Estos son de madera tratada, mucho más robustas que las anteriores y con un toldo incorporado. 

El servicio tiene asignadas tareas como la realización de curas, evacuación de personas accidentadas, intervención inmediata a personas en situación de riesgo o peligro, colocación de las banderas con diferentes colores en función del estado del mar, advertencia a las personas usuarias de los riesgos (especialmente niños), recomendaciones (como el uso de protección solar), información sobre normas de uso según las normativas, señalización de peligros como corrientes marinas, fondos peligrosos, medusas..., servicio de acompañamiento al baño de personas con movilidad reducida y servicio para evitar la pérdida de niños en la playa (pulseras identificativas).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído