Sílvia Paneque se compromete a sumar recursos destinados a los deportes en Girona

09 de mayo de 2023 a las 19:40h

Girona es una ciudad de primera, según la candidata a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque, por muchísimas cosas y también por tener cuatro equipos en la primera división. No obstante, también ha explicado que hace años que hay clubes que «se sienten profundamente maltratados por las condiciones en que tienen que competir». El número seis de la lista, Ángel Martínez, que jugó unos años con el Girona Futbol Club, escribió hace unos días sobre «el estado deplorable» de los vestuarios de las chicas del Gerunda FC. Esto, ha explicado Sílvia Paneque, «es un ejemplo más de las diferentes dificultades que enfrentan muchos equipos deportivos en Girona»

Este mandato, Sílvia Paneque llegó a un acuerdo para cambiar el césped artificial de muchos campos de fútbol municipal. Pero, según la candidata, el problema va mucho más allá. La ciudad de Girona no ha construido ningún equipamiento deportivo en los últimos doce años y, este hecho, dice Sílvia Paneque que tiene consecuencias para equipos deportivos con un nivel muy alto, que tienen que entrenar en diferentes lugares durante la semana o que no encuentran facilidades para poder entrenar en una disciplina concreta. «El mundo del deporte en Girona conoce perfectamente que la ciudad sufre desde hace demasiado tiempo falta de equipamientos y, por esta razón, el próximo mandato tiene que ser el del inicio de construcción de un nuevo pabellón». 

Hace unos días la candidata a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque, explicó que la ciudad tenía que tener una «Estación 2030 del deporte y del ciclismo» en la zona noroeste de la ciudad. El proyecto es tener dos pistas para bicicletas, un circuito cerrado, seguro y amplio para bici de carretera; y, en el interior de este primero, diferentes rutas para bicis de montaña. Junto con Àngel Martínez han empezado a hablar con diferentes marcas deportivas que tienen interés en poner en marcha propuestas de colaboración entre los ámbitos público y privado. En este espacio, habría diferentes pistas deportivas del tamaño de un campo de pádel relacionadas con el fútbol, el baloncesto, el patinaje, etc. «Es un polo de atracción de personas, comercios y viviendas turísticas para ciclistas y deportistas», ha dicho Ángel Martínez. «Este proyecto, además, ordenaría el Barri Vell y lo liberaría de presiones que a estas alturas son excesivas». 

Según la candidatura de Sílvia Paneque, «el deporte ha sido uno de los grandes olvidados de los últimos años». La ciudad de Girona tiene un gran número de familias que dedican muchas horas de la semana al deporte, hecho que convierte Girona en una ciudad de la salud y de la calidad de vida, «únicamente falta -ha dicho Sílvia Paneque- que el Ayuntamiento esté, apueste y colabore». La Agenda 2030 establece que la calidad de vida de las personas está relacionada, entre otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la práctica deportiva. «Por esta razón, proponemos el nombre Estación 2030 del deporte y del ciclismo», tanto porque quiere ser «un núcleo de disfrute de gente que vive con el deporte»; como también porque «es un paso adelante al hacer de Girona una ciudad con más calidad de vida según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030», ha explicado. 

La ciudad mediterránea y europea ha sido definida estos últimos años por Sílvia Paneque y Sureda como un espacio de calidad de vida donde en cada calle hay vecinos, oficinas, parques, árboles, turistas, etc. «La diversidad de perfiles de personas diferentes crea una sinergia creadora y productiva, pero si se pierde el equilibrio, entonces los barrios pierden calidad de vida». Para Sílvia Paneque y Ángel Martínez, el deporte no es solo un poderoso ingrediente para potenciar la salud de jóvenes y de gente de todas las edades, sino que también puede ser un impulso para «recuperar el equilibrio perdido». 

«Camina, salta, coge la bici, corre, chuta! Girona tiene todo el potencial para ser una ciudad de referencia en el deporte», dice Ángel Martínez. Sílvia Paneque se ilusiona al pensar que «Girona, con la calidad de vida y el perfil de la ciudad, ha creado un polo de atracción de personas que vienen a hacer deporte aquí». El problema, dice la regidora, es que el gobierno municipal ha estado absolutamente ausente también en esta cuestión. Las cosas han evolucionado con «poco orden» y esto ha producido «desequilibrio». La propuesta, que la candidata Paneque ha presentado en el Parc del Migdia, busca dar muchos más recursos a los deportes de Girona, por un lado; y crear un polo turístico y deportivo en la zona oeste de la ciudad, que generará más «equilibrio» a la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído