La candidata a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque, quiere convertir el aeropuerto Girona-Costa Brava “en un referente de la transformación verde del sector de la aviación, impulsando el establecimiento a su alrededor de empresas e innovación vinculada a la descarbonización del sector”.
Sílvia Paneque ha estado esta tarde en el aeropuerto de Girona, acompañada del eurodiputado Javi López, y el primer secretario de los socialistas gerundenses, Marc Lamuà, para hablar sobre el futuro del aeropuerto. Paneque ha destacado la importancia de este equipamiento, “no solo para la ciudad de Girona sino para toda la región, por las conexiones que nos permite” y ha recordado que el equipamiento había tenido un nivel de viajeros muy importante, llegando a los de 5 millones.
“Ahora estamos en niveles mucho más bajos y tenemos toda la ambición de recuperar viajeros”, ha explicado la candidata. Además de esta recuperación de viajeros, sin embargo, Paneque ha apuntado a la necesidad de dar pasos para captar empresas relacionadas con la transformación verde del sector. “Con Javi López hemos hablado de la opción, muy interesante, de que el aeropuerto se pudiera convertir en el centro de un polo económico de empresas vinculadas a la descarbonización de los vuelos”, ha explicado Paneque.
El eurodiputado Javi López se ha referido al Pacto Verde Europeo, la descarbonización la economía de la Unión. “Este es el proyecto estrella de la Comisión Europea, que nos obliga a transformar nuestra movilidad, nuestra industria, nuestra energía, y uno de los grandes retos que tenemos es descarbonizar y transformar nuestro sector aéreo”, ha explicado. “Por eso hoy Europa está legislando y está tomando medidas. El sector aéreo formará parte del sistema de compraventa de emisiones, con el que cada vez estará más penalizado que haya emisiones por parte de los vuelos”. Lopez ha explicado que “esto deberá ir acompañado de una apuesta por la innovación y la tecnología para aprender a utilizar tanto biocombustibles como el hidrógeno verde o la electricidad para mover los aviones”.
Javi López ha señalado que este “es un nuevo proceso de enorme envergadura, porque el sector aéreo también es de enorme importancia para la movilidad y para la economía”. “Nosotros tenemos un sector aéreo muy importante, vinculado al turismo y es relevante que seamos capaces de construir alrededor de los aeropuertos un ecosistema económico ligado a esta innovación”, ha afirmado. Para López, “esta será una apuesta muy importante en toda Europa y el aeropuerto de Girona-Costa Brava podría construir un ecosistema económico en torno a esta nueva economía de la descarbonización del sector”.