Girona abre una estrecha batalla para suceder a Marta Madrenas. El PSC espera recuperar la hegemonía que tuvo en la ciudad y se reivindica como la única fuerza de cambio con posibilidades de llegar a la alcaldía. En este sentido, señala el entendimiento entre Junts, ERC y Guanyem este mandato y avisa de que se podría volver a repetir. Entrevistamos a Sílvia Paneque, alcaldable del PSC en Girona, para desgranar su programa electoral y conocer sus prioridades.
Hace 12 años que Girona no tiene un alcalde socialista. ¿Qué puede ser diferente este 28M para que vuelvan a la alcaldía?La gente de Girona votará a favor del mejor gobierno para la ciudad. Mi candidatura defiende el cambio, que consiste en hacer que el único sujeto de la acción del gobierno sea la ciudad. Se ve el plumero de quien, ahora, quiere atizar otras cuestiones, cuando insisto en que en estas elecciones la importancia está en qué proyecto de ciudad se presenta. Gobernar Girona a favor de toda su gente es el cambio que defiendo y que creo que también representa a la inmensa mayoría de las personas que vivimos en Girona.
Uno de los históricos alcaldes del partido, el señor Nadal, está en otro bando. ¿Les perjudica?Los cambios de los gobiernos socialistas pertenecen a un tiempo, las décadas de los ochenta y noventa, y a un lugar concreto -por ejemplo muchas ciudades catalanas- y a muchísimas personas, que colaboraron desde la lealtad, la ilusión y la esperanza. Aquella voluntad de cambio ahora también está presente en la ciudad de Girona y la mayoría de personas quieren un cambio en el gobierno que ha habido estos últimos años en la ciudad de Junts y ERC. Esto va mucho más allá de todo y, en todo caso, Quim Nadal no encaja mucho en la continuidad del gobierno Madrenas que representa Quim Ayats.
¿Qué balance hacen de este último mandato?Hay un cierto consenso de que sería difícil encontrar un mandato peor que este. Primero, a la CUP-Guanyem le colaron poder aprobar todos los puntos importantes por Junta de Gobierno Local, donde sólo estaba representado Junts. Después, Junts pidió a ERC entrar en el gobierno. Esto no servía para otra cosa, porque no tenían mayoría para aprobar nada, que para impedir cualquier alternativa. El resultado ha sido un mandato de absoluta parálisis y desgobierno.
¿Cuáles son los ejes principales de su programa electoral?Mantener toda la concentración en la gestión del día a día y que la gente de Girona sienta que tiene un Ayuntamiento que le apoya cuando quiere empezar un negocio o cuando tiene un problema. Apoyar a los motores más fuertes de Girona, para que la ciudad funcione bien, pero el Ayuntamiento debe estar al lado de todo esto, hecho que aumentará nuestra competitividad. Trabajar con lealtad con todas las demás instituciones para ser exigentes a favor de Girona. Aumentar la seguridad y mantener tolerancia cero contra el incivismo, la delincuencia y las ocupaciones conflictivas. Hacer una ciudad adaptada al cambio climático y combatirlo con energías verdes. Un pacto de vivienda para poder vivir en Girona y no tener que marcharse. Y hacer crecer las oportunidades que la gente con talento de todos los barrios merece.
La movilidad será uno de los grandes retos para el próximo mandato. ¿Cómo se debe reorganizar en Girona?Es necesario asegurar que la gente llegue bien al centro. El objetivo es tener espacios limpios y amplios para pasear, el comercio, la restauración o construir unidad entre las zonas comerciales. Pero, esto, requiere antes asegurar que la gente pueda llegar bien. Aparcamientos subterráneos y disuasivos en el exterior de la ciudad puede liberar algunos problemas enquistados en diferentes barrios de Girona. Tener transporte público con un billete económico y más frecuencias es indispensable para que el bus sea más utilizado. Hemos propuesto nuevas rutas circulares para movernos de barrio a barrio a más velocidad. Es urgente conectar Santa Eugènia y Germans Sàbat y reorganizar el transporte escolar. Poder cambiar del tren, al bus y a la bici con más comodidad también nos hará más fuertes. Si queremos una ciudad verde y con un tráfico razonable, hay que asegurar métodos de transporte menos contaminantes y efectivos. Replantear toda la red de carril bici y de movilidad eléctrica para hacerla segura y continua.
Comenta que "Hay un recorrido de mejora muy notable en el ámbito de la seguridad". ¿Tenemos una ciudad insegura? ¿Qué se puede hacer?Los diferentes informes sobre seguridad en Girona no son buenos en ningún sentido. Es necesario atender una creciente inseguridad y problemas de delincuencia, ocupaciones conflictivas e incivismo en diferentes barrios. La Policía Municipal ha hecho una serie de demandas y es evidente, además, que hacen falta más efectivos y una nueva comisaría en Santa Eugènia. Hay una idea clara que quiero trasladar a todo el mundo que es que en Girona hay unas mismas reglas para todo el mundo y es necesario que sean respetadas. Esto exige una gestión muy concentrada en los problemas de seguridad que hay y actuar con insistencia y determinación.
El nuevo Trueta es una de las grandes inversiones que debe recibir la ciudad. ¿Qué debe suponer?El nuevo Trueta es un compromiso de años y años de gobiernos de la Generalitat de Junts y de ERC que aún no ha llegado a Girona y a Salt. Ahora, un 35% de tratamientos no se pueden hacer y la gente de Girona tiene que ir a Barcelona para tratarse. Con el nuevo Trueta, esto no pasaría. El nuevo complejo de salud se complementaría con el Santa Caterina. Además, es un gran impulso económico y una oportunidad para repensar la movilidad. Tanto para Salt, como para Can Gibert, Santa Eugènia y Sant Narcís es la gran oportunidad del siglo XXI para crear un gran espacio de progreso y de oportunidades.
¿Qué sectores económicos se deben desarrollar en el municipio?Girona es una ciudad de primera y sobresale en muchos campos. Tenemos equipos de deportes diferentes, de hombres y de mujeres, en la máxima categoría. Esto ilustra la frase de ser una ciudad de primera, pero todo va mucho más allá. En el mundo de la cocina, por ejemplo, somos referencia mundial. Y, sobre todo, Girona es preciosa. Además, estamos cerca de Europa, al lado de los Pirineos y del Mediterráneo. En el ámbito económico, aprovechar todo esto, es ser ciudad de referencia en Cataluña, en España, en Europa y en el mundo, lo que significa ser más capaces de atraer visitantes de nuestras comarcas, a la vez que hacernos conocer. Además de todo esto, la colaboración con las universidades hace que tengamos potencial en innovación. En este campo, deberíamos ser referencia en nuevos modelos de ciudad verde y la sostenibilidad energética.
La vivienda es una de las principales preocupaciones en todo el Estado. ¿Qué proponen para Girona?Hemos pedido que haya un pacto de ciudad para actuar con urgencia y hacerlo con constancia a larga distancia para que los precios permitan vivir en Girona. El aumento del precio de la vivienda es un problema gravísimo para las clases medias y para nuestros hijos y es también una de las causas que provoca que muchas familias tengan problemas económicos graves. La candidatura que represento se ha comprometido a movilizar 600 nuevas viviendas los próximos cuatro años. Estos esfuerzos se sumarían a las políticas que la Generalitat y el Estado puedan desarrollar para aportar soluciones durante los próximos años. El gobierno Pedro Sánchez ya ha movilizado nuevas viviendas, también en la ciudad de Girona. Esto significaría que habría muchas personas que tendrían la opción de vivir en Girona a un precio razonable, además de que esperamos que las medidas moderen los precios generales de la vivienda en todo Girona.
¿Qué política de alianzas quieren priorizar? ¿Hay líneas rojas?Los tres partidos, Junts, ERC y la CUP-Guanyem, se entenderán si lo pueden hacer en Girona. Lo han hecho siempre. La CUP-Guanyem aprobó el Cartipàs de Junts y ERC está en el gobierno. El cambio debe abrirse paso con nuestra victoria en las próximas municipales. Si gano las elecciones, nadie entendería que hicieran un pacto a tres para impedir que sea alcaldesa. Creo que esto no pasará.