La candidata socialista a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque, ha propuesto hoy un acercamiento entre el Ayuntamiento y la Universidad de Girona (UdG), “dos instituciones principales de la ciudad que podrían funcionar de manera mucho más coordinada, adquiriendo un potencial enorme”.
Sílvia Paneque ha hecho esta propuesta a las puertas de la facultad de Letras de la UdG, acompañada del número cuatro de la lista, Maxi Fuentes, doctor en Historia Contemporánea y director de la Cátedra Walter Benjamin. Paneque ha recordado que la Universidad de Girona es una de las instituciones más importantes de la ciudad y también uno de sus motores económicos, sociales y culturales. “Ya hace 30 años de la llegada de la Universidad a nuestra ciudad. Todos recordamos el impulso y el revulsivo que significó, no solo para el Barri Vell, sino para la ciudad entera, por la llegada de estudiantes, a nivel cultural y a nivel patrimonial. Pero en estos momentos hace falta un nuevo impulso de relación y de coordinación entre la Universidad y el Ayuntamiento de Girona”, ha afirmado la alcaldable socialista.
Maxi Fuentes ha afirmado que la UdG es uno de los actores más importante de la ciudad, “tanto en términos culturales como académicos y también económicos y sociales”. “En los últimos años, sin embargo, las relaciones con el Ayuntamiento de Girona han sido muy poco fluidas. Como ocurre en muchos otros ámbitos, las dos instituciones parecen bastante desconectadas, con proyectos que convergen mucho menos de lo que sería lógico y necesario”, ha explicado. Para el candidato socialista “hace falta renovar y consolidar el vínculo entre la Universidad y el Ayuntamiento estableciendo un marco colaborativo”. Por estos motivos, Sílvia Paneque y Maxi Fuentes consideran que hace falta fortalecer los vínculos entre el Ayuntamiento y la Universidad a través de una serie de propuestas.
“En primer lugar, hace falta constituir una comisión permanente de coordinación entre las dos instituciones, con reuniones periódicas entre el Ayuntamiento y la Universidad de Girona y con proyectos que se inicien, se desarrollen y tengan un impacto claro en la ciudadanía. Esto incluye todas las instituciones de la universidad (las cátedras, las fundaciones, los departamentos, etc.) y del Ayuntamiento (concejalías, museos, casa de cultura, bibliotecas, fundaciones, etc.)”, explican.
En segunda instancia, como parte de esta tarea coordinada, hace falta establecer un calendario anual de actividades para que se puedan difundir y coordinar con los barrios demasiado a menudo considerados como periféricos. Las sinergias entre el Ayuntamiento y la Universidad deben ser llevadas a los centros cívicos y, para hacerlo, hace falta fortalecer la coordinación a todos los niveles. En tercer lugar, hace falta que la presencia del Ayuntamiento en el futuro del nuevo Hospital Universitario Josep Trueta sea total.
El Ayuntamiento debe mostrar la máxima disponibilidad en este aspecto. El cuarto punto hace referencia “a la necesidad de que la coordinación entre las dos instituciones no se limite a las cuestiones estrictamente académicas”, según ha explicado Maxi Fuentes. “Es fundamental trabajar para coordinar conjuntamente políticas relacionadas con los problemas que afectan a los profesores y a los estudiantes, como el trabajo o la vivienda”, explica Maxi Fuentes.