Se realiza un estudio de viabilidad de instalaciones de autoconsumo colectivo en los polígonos

09 de diciembre de 2022 a las 15:56h

El pasado viernes 2 de diciembre se presentó un estudio técnico de viabilidad de instalaciones de autoconsumo colectivo, a las empresas de los polígonos de actividad económica de Palafrugell y la Riera de Esclanyà de Begur. La investigación, realizada por la cooperativa de servicios EPI en el marco de la convocatoria 2021-2022 de Proyecto Singulares del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, ha consistido en una diagnosis energética y un estudio de potencial de generación fotovoltaica en los polígonos.

En total, se han estudiado 21 empresas de los polígonos y se han estimado propuestas de mejora a las empresas que tienen procesos industriales significativos y que vale la pena implementar. Para aquellas empresas que han proporcionado los datos necesarios, se ha estudiado la viabilidad de la implementación de instalaciones solares fotovoltaicas, tanto desde una perspectiva particular (instalación de autoconsumo individual de la energía generada) como compartida (instalación de autoconsumo colectivo de la energía generada). En esta última parte de análisis han aparecido 4 posibilidades factibles de generación en un tejado y reparto de la energía entre empresas cercanas.

Dentro de estas líneas de trabajo también se ha realizado un estudio general de potencial de generación renovable en el polígono, presentado este verano, y una mentoría de instalaciones de generación fotovoltaica de diferentes tipologías (autoconsumo y venta) en que empresarios pioneros explicaron a otros empresarios su experiencia y el porqué era interesante promover instalaciones de este tipo.

Estas acciones se encuentran en el marco de una línea de trabajo de los Ayuntamientos de Palafrugell y Begur para impulsar la transición energética en las áreas de actividad económica, desde los dos municipios, que sacan adelante de la mano de la Oficina de Transición Energética del Baix Empordà, promovida por el Consejo Comarcal y la Diputación de Girona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído