Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la programación de otoño del Teatro Municipal de Roses, que ofrecerá entre los meses de septiembre y diciembre producciones de éxito del teatro catalán como La mala dicción, La piel fina y Coste de vida, así como el esperado nuevo montaje de la compañía La Calórica, Le congrès ne marche pas. El teatro familiar de la Associació Optimist, las proyecciones de cine del Ciclo Gaudí, los tradicionales pastorets y las diferentes propuestas culturales de las asociaciones del municipio, forman también parte de la programación.
Desde lo más nuevo de La Calórica a los tradicionales Pastorets
La programación teatral arrancará el sábado 23 de septiembre con La mala dicción, última pieza de la exitosa Trilogía del lamento escrita por Jordi Oriol y dirigida por Xavier Albertí, donde el denominador común es la perversión, a partir del lenguaje, de tres obras de William Shakespeare. La mala dicción nace a partir de Macbeth y nos ofrece una alegoría del poder de la palabra y del delirio de la imaginación. Una fantástica combinación de ingenio, tragedia, crítica social y del sentido del humor que nace del juego lingüístico con equívocos, confusiones o sonoridades inesperadas, rodeada de una escenografía rompedora.

El domingo 8 de octubre, será el turno de La piel fina, la nueva comedia del tándem de dramaturgos Carmen Marfá y Yago Alonso, autores de otros éxitos como Ovejas o Instrucciones para enterrar a un padre. En esta ocasión, abordan en clave de humor los peligros de decir la verdad a partir de la visita que una pareja, Nacho y Miranda, hacen a unos amigos que acaban de ser padres. Todo parece ir bien hasta que Nacho suelta, sin darle mucha importancia, que el bebé de Eloi y Sonia... es muy feo. Decir la verdad está muy bien, pero... ¿qué pasa cuando esta verdad ofende?

El Municipal de Roses será uno de los primeros teatros en acoger la última creación de la compañía La Calórica, que después de éxitos rotundos como Los Pájaros o ¿De qué hablamos mientras no hablamos de toda esta mierda?, presenta su última producción, Le congrès ne marche pas, en el Teatre Lliure de Barcelona hasta el 22 de octubre. Sólo unos días más tarde, el sábado 28 de octubre, la compañía llegará a Roses con esta pieza que gira en torno a la celebración del Congreso de Viena (1814), el fin del Antiguo Régimen y nuestra sociedad capitalista neoliberal al borde del colapso. Una comedia grandiosa, frívola y, sobre todo, rabiosamente política, donde un encuentro entre potencias europeas para liquidar el sistema estatal napoleónico recuerda más una exposición universal que una mesa de negociación. Comer, comer, comer. Bailar, bailar, bailar. Espías que van y vienen. Alguna conjura. Sexo. Maravillas venidas de todo el mundo... y aún más comida para entretener a todos los asistentes.

Julio Manrique, Pau Roca, Anna Sahun y Katrin Vankova protagonizan Coste de vida (sábado 2 de diciembre). Eddie, un camionero en el paro, y su exmujer, Ani, se reencuentran de una manera inesperada después de un accidente terrible que la ha dejado tetrapléjica. Jess, hija de inmigrantes, graduada universitaria y pluriocupada, se encuentra en un momento desesperado cuando se presenta a la oferta de trabajo de cuidadora que ha publicado John, un investigador universitario brillante con parálisis cerebral. A medida que estas cuatro vidas tan diferentes colisionan y se entrelazan, los roles se intercambian y exponen: ¿quién está realmente cuidando de quién? ¿Quién ayuda a quién? ¿Hay que aprender a dejarse ayudar?

Las tradicionales representaciones de Els pastorets del Grup de Teatre de Roses, volverán a cerrar un año más la programación de otoño del Teatro Municipal, con funciones los días 17, 23 y 26 de diciembre. Desde la recuperación de la representación en 1981, la compañía rosense sube en cada edición a más de cien actores y actrices arriba del escenario, acompañados de música en directo, poniendo en escena su versión de los centenarios Pastorets de Olot'
Sigue la apuesta por el teatro infantil de calidad de la mano de Optimist
La Associació Cultural Optimist continúa acercando el teatro al público familiar con sesiones mensuales (primer domingo de cada mes), que acercan a pequeños y grandes obras reconocidas por público y crítica, gracias a la cuidada selección de los espectáculos que llevan a cabo los responsables de la entidad. El pistoletazo de salida lo dará el mes de octubre La mochila de Ada, de la compañía Teatre al detall, premio de la crítica al mejor espectáculo para público familiar 2021. Le seguirán los espectáculos Kariguri, de la Cia. Giramagic (Mejor espectáculo infantil/familiar de la Feria de títeres de Lleida 2023 y Premio del público de la Muestra de Igualada 2023) y El pequeño Dalí y el camino hacia los sueños, de la Cia. Plataforma Viu el teatre.

El Teatro Municipal se convierte en una sala de cine con el Ciclo Gaudí y el Festival Bai De Fest
20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren; Las buenas compañías, de Sílvia Munt; Els encantats de Elena Trapé; y Un cielo de plomo, de Miquel Romans, son los títulos que ofrecerá el Ciclo Gaudí entre los meses de septiembre y diciembre. El ciclo, impulsado por la Academia del Cine Catalán, acerca al público películas de producción catalana de estreno muy reciente.

Por su parte, entre el 16 y el 19 de noviembre, el Festival de cine Bai de Fest, celebrará su sexta edición, llenando la pantalla del teatro del terror, la fantasía y la diversión más freak, con la proyección de más de 70 cortos a concurso, 4 películas, conciertos, presentaciones de libros y coloquios.
Monólogos, danza y música con fines benéficos
Diferentes asociaciones del municipio ofrecerán también durante esta temporada diferentes propuestas dirigidas a la recaudación de fondos. Es el caso de las representaciones del monólogo 100% Cádiz, humor y carnaval que tendrá lugar en una doble sesión el 30 de septiembre, organizada por la Associació Wendy’s Club a favor de la Fundació Josep Carreras. Los Amigos de Guinea-Conakry traerán el 4 de noviembre el espectáculo de danza y teatro musical Pina y su Navidad… ¿normal? del Jove Ballet de Catalunya y M&M Produccions, un espectáculo para toda la familia.
La Fundació Roses contra el cáncer destinará los fondos recaudados con el concierto solidario que organiza el 26 de noviembre a la investigación para luchar contra esta enfermedad. Irá a cargo de The Gospel Viu Choir con el espectáculo Non Stop Gospel 20, un concierto conmemorativo que recoge los momentos más intensos de la formación.
En el apartado musical, el Ayuntamiento de Roses ofrecerá el 22 de octubre ¡Un concierto de cine! a cargo de Empórion Quartet, que interpretará un paseo musical por las bandas sonoras de las películas más famosas de los siglos XX y XXI.
Venta de entradas y descuentos
La venta de entradas se podrá hacer a partir del 14 de septiembre tanto a través de la página web www.rosescultura.cat, como directamente en la taquilla del teatro (jueves y viernes de 12 a 14 h, y el mismo día del espectáculo una hora antes del inicio).
En los espectáculos organizados por el Ayuntamiento de Roses se aplican descuentos a las personas poseedoras del Carnet Club Roses Cultura, del Carnet Joven y del Carnet de persona jubilada, mientras que la entrada es gratuita para los menores de 16 años (siempre que vayan acompañados por una persona adulta) y para las parejas lingüísticas de Roses.
