Los accidentes laborales mortales se han disparado en las comarcas gerundenses este 2017. Sólo en dos meses, ya hay cinco trabajadores que han perdido la vida en el lugar de trabajo. La última estadística del Observatorio del Trabajo, correspondiente a enero y febrero, y que hoy ha hecho pública CCOO, evidencia que en todo el territorio "la prevención sigue siendo una asignatura pendiente", lamenta su secretario general Bartomeu Compte. "Aquellos accidentes que el año pasado eran graves, este año se han convertido en mortales", subraya. Los datos también ponen de relieve que, desde principios de año, la siniestralidad en el trabajo ha crecido más de un 4%. "Llevamos años de aumentos y, por lo que parece, este 2017 volveremos a batir récords", lamenta Compte. Para revertirlo, tanto CCOO como la UGT reclaman más firmeza a la Inspección de Trabajo y critican la "dejadez" de las empresas para aplicar la ley.
El año pasado en las comarcas gerundenses la siniestralidad laboral subió un 7,7%. De los 22.359 accidentes en el trabajo que se registraron durante el 2015, se pasó a 24.085. Más de la mitad no obligaron al trabajador a cogerse la baja, pero hubo 9.713 casos que sí impidieron al empleado poder seguir trabajando. De éstos, 9.661 fueron accidentes leves y los 52 restantes, graves. Además, hubo tres trabajadores que perdieron la vida en su puesto de trabajo. Si bien es cierto que en conjunto la siniestralidad laboral aumentó, también es verdad que los accidentes mortales se redujeron a la mitad (porque en 2015 fueron siete). Pero este 2017 la demarcación ha vivido un principio de año realmente negro. No sólo porque en global se han registrado más accidentes laborales, sino también porque, en tan sólo dos meses, ya ha habido cinco trabajadores que han perdido la vida en su puesto de trabajo (uno en la industria, uno en la construcción y los tres restantes, en el sector servicios). Así lo recogen los últimos datos del Observatorio del Trabajo, que hoy ha hecho públicas el sindicato CCOO. Entre enero y febrero (y sin tener en cuenta los accidentes in itinere) en la demarcación se registraron 1.490 siniestros laborales. Son un 4,12% más respecto al mismo período de 2016. El secretario general de CCOO asegura que, este principio de 2017, lo que es "más grave" es que los accidentes que el año pasado eran graves, ahora se han convertido en mortales. Entre enero y febrero de 2016 hubo siete accidentes graves y ninguno mortal; este año, ya se llevan dos graves y cinco mortales. No se declara todo Para el secretario general de CCOO, los datos no hacen más que evidenciar que la prevención sigue siendo "una asignatura pendiente". Esto, ligado al hecho de que el sindicato denuncia que hay empresas de la demarcación que no notifican todos los accidentes que sufre la plantilla. "A pesar de tener una situación de infradeclaración de la siniestralidad, reconocida por las mismas administraciones, los accidentes no hacen más que incrementarse año tras año; llevamos así desde 2013 y por lo que parece, este 2017 volveremos a batir récords", ha lamentado. Bartomeu Compte también recuerda que la siniestralidad no es más "que el termómetro" de un modelo de prevención laboral "que no es ni moderno ni eficiente". Por su parte, el secretario general de la UGT, Xavier Casas, critica la "dejadez" de las empresas por no aplicar la legislación en materia de prevención. "El empresariado, a menudo, prefiere pagar multas que salvaguardar la salud en su centro de trabajo", subraya Casas. Concentración en Girona CCOO ha hecho públicas los datos de accidentes en la demarcación coincidiendo con el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Este mediodía, una treintena de miembros del sindicato se han concentrado ante la oficina central de Bankia en la ciudad. El lugar escogido no era banal. Con la manifestación, CCOO ha criticado que en todo el territorio estatal la entidad haya despedido "salvajemente" como mínimo a diez trabajadores que estaban de baja.