Un año más, el Ayuntamiento de los Niños de Lloret inicia una nueva edición con el alumnado de 5º de primaria de todos los centros educativos del municipio: Escuela Esteve Carles, Pere Torrent, Pompeu Fabra, Àngels Alemany, Institut Escola y Colegio Inmaculada Concepción. Un total de 15 niños, elegidos por sus compañeros y compañeras de clase, serán durante este curso los concejales y concejalas del Ayuntamiento de los niños de Lloret de Mar.
En esta primera sesión, se ha constituido el Ayuntamiento de los Niños. Posteriormente, el alcalde, Adrià Lamelas, el concejal de Educación y Participación Ciudadana, Carlos Costa, y todos los concejales del Ayuntamiento de los Niños, han participado en el debate para elegir el tema que trabajarán durante esta 16ª edición del proyecto. Finalmente, se decidió trabajar sobre los refugios climáticos en Lloret de Mar, teniendo en cuenta la situación climática que se vive actualmente. El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, ha remarcado “la importancia de promover estas iniciativas que contribuyen a que los niños se sientan partícipes y parte activa de las decisiones de la ciudad como base de una ciudadanía comprometida con el bien común”.
Sobre el Ayuntamiento de los Niños en Lloret
Este proyecto nace hace más de 15 años, con el objetivo de crear un espacio educativo y de participación formado por niños y niñas de 5º de primaria de las escuelas de Lloret. Tiene como finalidad educar en la participación democrática y promover la participación infantil en el municipio. Además, permite a los niños ejercer sus derechos y colaborar activamente en el desarrollo y mejora de su municipio, aportando ideas, reflexiones y propuestas de mejora.
Cada año se trabaja un tema a propuesta de los niños o como encargo del Ayuntamiento. Los representantes elegidos se reúnen una vez al mes de enero a junio. Al final, se celebra un Pleno donde asisten todos los niños para presentar las conclusiones del trabajo realizado donde asiste todo el alumnado de 5º.
Durante las diferentes ediciones se han trabajado temas como el reciclaje, definición de caminos escolares, propuestas para mejorar los parques urbanos, identificación de recorridos, tradiciones, civismo, diseño y mejoras de espacios públicos, y mejoras para el medio ambiente y playas de Lloret.