La Diputación de Girona, la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Girona se han reunido para constituir la Mesa Estratégica del Aeropuerto de Girona. Este encuentro representa el punto de partida para iniciar el proceso de licitación del contrato de servicios de asesoramiento, planificación, negociación e inserción de espacios publicitarios, contenidos y acciones especiales en los medios de comunicación y en los medios propios de compañías aéreas y operadores turísticos para la promoción turística de las comarcas gerundenses y, en especial, del Aeropuerto de Girona.
La licitación representa una inversión total de 1.605.000 euros, aportados entre las tres instituciones. Concretamente, la Diputación de Girona hará una aportación de 800.000 euros; la Generalitat de Catalunya también proporcionará 800.000 euros –la mitad a través de la Agencia Catalana de Turismo y la otra mitad, a través de Aeropuertos Públicos de Catalunya–, y la Cámara de Comercio de Girona aportará 5.000 euros.
El Aeropuerto de Girona se ha convertido en una de las infraestructuras clave para el sector del turismo, la empresa y la investigación, todos valores estratégicos para el desarrollo de la economía de las comarcas gerundenses.
La promoción de esta infraestructura conllevará un aumento significativo del turismo en las comarcas gerundenses, ya que el transporte aéreo es una de las vías principales de acceso al destino, así como una fuente para la promoción y el desarrollo turístico.
La delegada del Gobierno de la Generalitat en Cataluña en Girona, Laia Cañigueral, ha destacado «la apuesta firme del Gobierno para que el Aeropuerto de Girona se convierta en una de las principales fuentes de promoción y desarrollo económico y turístico de la veguería de Girona por el alto grado de impacto que tiene en el territorio». Y ha añadido que «el Aeropuerto es una infraestructura estratégica por su potencial turístico, pero también porque el hecho de tener buenas conexiones facilita las relaciones empresariales o en el ámbito de la investigación en las comarcas gerundenses».
El presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer, ha subrayado: «Nuestro compromiso para revitalizar el Aeropuerto de Girona es firme: por su valor estratégico, para posicionarlo como aeropuerto de primer orden y para conseguir que las empresas y los ciudadanos lo identifiquen como herramienta propia. Creemos que esta licitación puede contribuir a atraer más compañías y a generar una actividad sostenida durante todo el año, no solo en verano, que beneficie al conjunto de nuestra demarcación».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Jaume Fàbrega, ha añadido: «El Aeropuerto de Girona es una infraestructura estratégica para diversificar la economía gerundense, potenciando el turismo y facilitando la internacionalización de nuestras empresas».
Tal y como se acordó en la firma del convenio, en un futuro se espera ampliar el acuerdo e incorporar nuevos agentes del territorio interesados en contribuir en la promoción del Aeropuerto de Girona como pieza clave para el turismo de las comarcas gerundenses.