Sant Feliu de Guíxols vuelve a aprobar el proyecto del Museo Thyssen con el objetivo de que abra a finales de 2025

18 de octubre de 2023 a las 08:50h

El Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols ha tenido que volver a aprobar el proyecto del Museo Thyssen en el monasterio. Ya lo hizo por primera vez en agosto del año pasado, pero como ha sido necesario introducir modificaciones y ya han pasado más de seis meses, el anterior había caducado. Entre otras cosas, ahora deberá realizarse una excavación más extensa en la parte de la plaza de la Abadía, donde se levantará el cubo que dará entrada al museo. Aunque el calendario de la obra se alarga, porque pasa de los 18 a los 22 meses, el consistorio trabaja con el objetivo de que el museo sea una realidad a finales de 2025. Ahora bien, el alcalde, Carles Motas, también admite que los plazos dependerán de lo que resuelva la convocatoria del 2% cultural y del dinero que reciban del Ministerio.

El proyecto que se aprobó inicialmente en verano del año pasado costaba 10 millones de euros (MEUR). El que se ha aprobado esta noche en un pleno extraordinario no incrementa sustancialmente esta cifra (tan solo sube unos 31.600 euros) pero sí que incluye algunas modificaciones.

 

A raíz de los requerimientos hechos por Patrimonio Cultural, antes de empezar a levantar el cubo en la plaza de la Abadía habrá que realizar una excavación más detallada (ampliando la zona de investigación hasta tocar el edificio del monasterio). Además, a raíz de las alegaciones, se han retocado parte de los planos; por ejemplo, para cambiar de lugar un generador o habilitar un espacio de almacén para limpieza.

El nuevo proyecto no toca nada de la museografía, pero sí que introduce cambios en los espacios exteriores anexos al monasterio. Recoge que los jardines serán independientes del museo -y por tanto, se podrá acceder con independencia de su horario de apertura- y elimina que la Casa Blasco se reconvierta en restaurante.

El pleno de Sant Feliu ha aprobado nuevamente el proyecto por amplia mayoría: la que suman el equipo de gobierno (Tots per Sant Feliu y el PSC) y ERC. JxCat se ha abstenido y los dos concejales de MES y Guíxols des del Carrer han votado en contra. La oposición, sobre todo, ha puesto de relieve que "no es habitual" tener que repetir un trámite como este y ha expresado sus dudas sobre cómo se financiará la obra para que no acabe hipotecando las finanzas municipales y cuáles serán los plazos.

 

"Es un proyecto de país"

El alcalde, Carles Motas, ha asegurado que tener que volver a aprobar el proyecto no es "ningún obstáculo", pero sí que pone de manifiesto "su complejidad". Motas ha recordado que, desde agosto del año pasado, se han tenido que incorporar informes de diferentes áreas, atender las demandas de Patrimonio y analizar las alegaciones; y que esto lleva tiempo y que es lo que ha acabado haciendo caducar lo que se había sacado adelante en agosto de 2022.

El alcalde, sin embargo, sí que ha querido dejar claro que la inversión que hará el Ayuntamiento de Sant Feliu "debe ser similar a la de otra obra importante en la ciudad", y que "no será más". "Quiero recordar que el Museo Thyssen es un proyecto de país, donde todas las partes deben estar implicadas; por lo tanto, aportaremos lo que esté dentro de nuestras posibilidades y corresponda a una ciudad de 23.000 habitantes", ha subrayado Carles Motas.

De los 10 MEUR que cuesta la obra, de momento la Generalitat se ha comprometido a aportar 2,1 MEUR; la Diputación de Girona, 1,2 MEUR más; el Ministerio de Cultura ha comprometido 500.000 euros, y también se dispone de una ayuda de los fondos Next Generation para mejorar los cerramientos y la climatización del monasterio.

 

El 2% cultural marcará plazos

El alcalde ha explicado que, precisamente, hace pocos días que el Ayuntamiento se ha presentado a la convocatoria del 2% cultural del Ministerio de Transportes. Y que precisamente, la resolución de estas ayudas -que se prevé saber a finales de año- será la que "dará luz o no a la ejecución del proyecto final" del Museo Thyssen. Porque en función de lo que aporte el Estado, esto también marcará las fases de la obra.

De momento, el Ayuntamiento trabaja con el objetivo de que el futuro Museo Thyssen sea una realidad a finales de 2025. Motas ya ha dicho, sin embargo, que la intención es que, tan pronto como tengan aprobado el proyecto de manera definitiva, sacar adelante la licitación de lo que se pueda para ir avanzando hacia el futuro equipamiento, que acogerá parte de la pinacoteca catalana de la baronesa Thyssen.

 

La tasa de basuras, un 25% más

Durante el pleno extraordinario, el Ayuntamiento de Sant Feliu también ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2024. Aquí, en medio de críticas de la oposición. Entre otras cosas, el IBI subirá un 3,74% -no se había tocado desde 2020- y la tasa de basuras, un 25%. De media, esto supondrá entre 40 y 50 euros anuales.

En el caso de las basuras, durante el debate, muchas de las intervenciones de la oposición han criticado la factura que genera el cierre del vertedero de Solius. El concejal de Hacienda, Josep Melcior, ha recordado que hay otros municipios -como Girona y Salt- donde las tasas también han subido con porcentajes similares. Y Carles Motas, por su parte, ha dicho que los alcaldes se sienten "maltratados" por la Agencia Catalana de Residuos (ARC).