Salvi Güell: "El 95% de la gente está contenta con la supresión de la zona azul"

21 de noviembre de 2022 a las 13:38h

Salvi Güell encara sus últimos meses como alcalde de Castelló d'Empúries. Terminará el mandato con 11 años al frente del municipio y ahora da un paso al lado para dejar vía libre a un nuevo relevo. Hablamos con él sobre la vuelta a la normalidad de la temporada turística y los diversos proyectos llevados a cabo como alcalde a lo largo de todos estos años.

 

¿Cómo ha sido la temporada turística después de la pandemia?Ha sido buena porque la gente tenía muchas ganas de salir. Nos hemos aprovechado de este turismo de proximidad que habíamos obtenido durante la pandemia y, como estamos al lado de la frontera con Francia, el turista francés también ha aumentado mucho. De hecho, todavía hay gente que viene cuando hace buen tiempo los fines de semana o cuando es festivo en Francia. Veremos cómo se consolida de cara a los próximos años.

 

Además, estabais de celebración con la 30ª edición de la Terra de Trobadors.Teníamos ganas de hacer unos festivales como los de antes. Al final, era un reto que teníamos y la gente se ha volcado. Estamos contentos de esta acogida -con más visitantes que nunca- y de la calidad de los actos. Fueron todos muy diversificados, esponjando el centro histórico. Por otra parte, este año el rigor histórico que queremos mantener se ha acentuado con asesores que ayudaban a las compañías locales a hacer sus espectáculos.

 

Las actividades culturales parece que vuelven a tomar las calles.Aquí han disfrutado todas de mucho éxito. La verbena de San Juan, las Fiestas del Carmen, el Festival de Jazz, las sardanas, la Ruta del Arte, la Fiesta de San Lorenzo... todas han tenido mucha afluencia. Además, los espectadores del Festival ISTIU ha aumentado un 58% respecto al año anterior. Es un festival de pequeño formato muy nuevo que lo tenemos que consolidar y busca satisfacer la demanda que tenemos con 14-15 conciertos concentrados en una semana.

 

Por segundo año consecutivo llevaban el bus gratuito para conectar los dos núcleos durante el verano. ¿Ha tenido buena acogida?No se utiliza mucho. No sé si es porque la gente no lo conoce o no lo encuentra útil. El bus urbano funciona muy bien y tiene más adeptos, pero este especial gratuito de verano no tiene mucho tirón. Veremos cómo lo replanteamos.

 

¿Falta promoción?Creo que la gente ya tiene sus propios medios. Quien está acostumbrado a usar el bus, lo hace igualmente y el que no está acostumbrado no lo usa. Tenemos que pensar que somos un terreno muy llano donde se puede ir en bicicleta, hay grandes aparcamientos y no tenemos zona azul.

 

De hecho, la supresión de la zona azul era una de las promesas electorales de Esquerra. ¿Qué repercusión ha tenido esta medida?Por las noticias que tenemos, el 95% de la gente está contenta con que hayamos quitado la zona azul. Es cierto que en diferentes puntos del municipio a horas puntas del verano se acumulan coches y tienes que aparcar a 10 minutos caminando -que no son nada. Pero antes la gente compraba el abono y no lo sacaba en todo el día, así que esta problemática estaba igualmente.

 

Tienen sobre la mesa algunas modificaciones del POUM. ¿Qué deben suponer?Ahora mismo está la remodelación de la zona comercial Sant Mori, una zona que la queremos hacer más atractiva y espaciosa. Después hay una parcela donde queremos construir viviendas de protección social y otras donde queremos soterrar unos bombeos de alcantarillado. Finalmente, queremos que la gente que vive en el centro histórico pueda poner placas fotovoltaicas y tenemos una modificación para evitar que vengan casas de apuestas al municipio porque son peligrosas y buscamos que haya cuantas menos mejor.

 

¿Qué otros proyectos debemos esperar de aquí a finales de mandato?Como proyectos urbanísticos, tenemos que construir un edificio en la Plaza de las Palmeras, la rehabilitación de la sala municipal, las aceras de la avenida Pau Casals y urbanizar el solar para construir la escuela definitiva. El edificio de la Plaza de las Palmeras estará para finales de mandato, pero el resto no. El equipo de gobierno que venga los tendrá que tomar.

 

Supongo que como alcalde las ha visto de todos los colores. ¿Este es uno de los mandatos más difíciles?Sí. Terminaré con 20 años en la política, de los cuales 11 han sido como alcalde y 9 en la oposición. Este mandato ha sido el más complicado, lo digo yo y todos mis compañeros. Empezamos con el Gloria, después la pandemia y ahora estamos con problemas graves de sequía y se tiene que hacer la transición energética. Si a todo esto le añadimos que cada vez la burocracia se nos come más, quiere decir que la cosa se ha complicado mucho.

 

¿De qué se siente más orgulloso?Soy incapaz de decirlo. Los primeros cuatro años hicimos una modificación sustancial del planeamiento que se estaba a punto de aprobar. La pasada legislatura gobernamos tres años con mucha tranquilidad y de bonanza económica. En cambio, esta legislatura se ha complicado por todo lo que hemos dicho. A pesar de ello, pudimos ayudar al tejido empresarial, los trabajadores, dar subvenciones y bajar tasas. También estamos contentos de haber podido estar al lado de la gente todo este tiempo.

 

Debe ser difícil focalizarse en una sola cosa.No me puedo quedar con una cosa concreta. Podríamos decir que en Empuriabrava ha habido un antes y un después cuando construimos el Paseo Marítimo. Ahora es un polo de atracción de comarcas gerundenses y franceses. Por otra parte, cuando la sala municipal esté rehabilitada también será una gran inversión que teníamos pendiente.

Además, no solo vivimos de las construcciones y las obras. Se tiene que tener en cuenta que hemos puesto en marcha muchos proyectos de carácter social que antes no se contemplaban. Hemos intentado dar mucho apoyo a las entidades y asociaciones del municipio y hemos hecho nuestros propios proyectos para dinamizar la vida social.

 

¿Ha sido difícil dar el paso de plegar?Difícil no, yo creo que es ley de vida. Después de 20 años, ya soy abuelo y la perspectiva de la vida cambia. Es lógico y normal que venga gente joven con otra manera de hacer y coja el relevo. No me ha costado nada porque entiendo que es necesario y no te puedes perpetuar en la política municipal.