Roses presenta la guía “El Patrimonio subacuático a Roses”

20 de marzo de 2023 a las 11:25h

El miércoles 22 de marzo a las 19 h, se presentará la publicación “El Patrimonio Subacuático en Roses”, el quinto volumen de la colección de Guías del Patrimonio Cultural de Roses impulsada por la Cátedra Roses de Arqueología y Patrimonio Arqueológico de la Universidad de Girona, en colaboración con el Ayuntamiento de Roses y la Fundación Girona Región del Conocimiento.

 

La presentación se realizará en el centro cultural de Ca l’Anita de Roses e irá a cargo de las editoras de la publicación Gemma Domènech Casadevall (directora del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural) y Rut Geli Mauri (responsable del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña). Durante el acto se proyectará el documental "El Triunfante. Descubriendo un navío del siglo XVIII" (Inbluefilms).

 

La guía está dirigida al gran público y tiene dos objetivos principales. Por un lado, dar a conocer el rico patrimonio arqueológico subacuático que se encuentra en la bahía de Roses y, por otro, sensibilizar respecto a la importancia del patrimonio subacuático y mostrar los medios que se utilizan para su protección, documentación y preservación.

 

En la guía se presentan los diferentes hallazgos arqueológicos subacuáticos realizados en la zona de la bahía, las circunstancias históricas de los naufragios y los trabajos de excavación realizados. También dedica un espacio muy importante a la presentación de la importancia del patrimonio subacuático, y los sistemas empleados para su documentación y preservación. La obra cuenta con la colaboración de expertos en el mundo de la arqueología y el patrimonio subacuático como Xavier Nieto, Marcel Pujol, Caterina Aguer o Josep Maria Castellví.

 

Las Guías del Patrimonio Cultural de Roses, constituyen una colección de breves guías visuales destinadas al público no experto, pero interesado en el patrimonio. El objetivo es el de dar a conocer el patrimonio arqueológico de Roses, tratando de forma individualizada los diferentes espacios, yacimientos y monumentos. Los volúmenes se estructuran a partir de capítulos cortos, con un uso del lenguaje y de los conceptos riguroso pero de fácil comprensión y con una importante potenciación del aparato gráfico. Las guías se editan en diferentes idiomas (catalán, castellano, francés e inglés).

 

Los volúmenes anteriores se dedicaron a “El monasterio de Santa Maria de Roses” (2018), “El castillo de la Trinidad” (2019), "La Ciudadela como espacio urbano" (2020) y "La Ciudadela como espacio militar. Las defensas" (2021).