Roses participa en la 4a edición de la Semana de la Pedra Seca

14 de diciembre de 2023 a las 23:28h

El Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Roses organiza diferentes actividades con motivo de la 4a edición de la Semana de la Pedra Seca, que este año será del 24 de noviembre al 3 de diciembre. Talleres formativos de restauración de barracas de piedra seca, salida de descubrimiento de patrimonio de piedra seca, presentación de un libro y exposición fotográfica, son las actividades programadas para dar visibilidad a este elemento patrimonial estrechamente ligado al territorio y para contribuir a su preservación.

La primera de las actividades son dos talleres formativos de restauración de barracas de piedra seca dentro del Parque Natural de Cap de Creus. Cada taller tendrá una duración de 12 horas repartidas en 2 días, el primero se llevará a cabo el 17 y 18 de noviembre, de 9 h a 15 h y, el segundo, el 1 y 2 de diciembre, de 9 h a 15 h. La formación irá a cargo de dos margers profesionales de la Associació Gremi dels Margers de Catalunya.

Una vez que la persona se inscriba, recibirá un mensaje por correo o whatsapp indicando el lugar donde se hará la restauración. Las dos actividades son gratuitas. Las inscripciones se abrirán a partir del 6 de noviembre a las 8 h de la mañana en inscripcions.roses.cat (hay que escoger entre una de las dos actividades). Se ofrecen 12 plazas por taller.

El sábado 25 de noviembre, a las 9 h, se llevará a cabo una excursión guiada para conocer los elementos de piedra seca de Roses. Vicenç Armangué, Manel Donat y la empresa de guías serán los responsables de explicar la diversidad, singularidad y riqueza del patrimonio de piedra seca que se visite durante la salida a la zona del Mas Marès. La excursión comenzará a las 9 h y tendrá una duración aproximada de 3 horas. Las personas interesadas se podrán inscribir en inscripcions.roses.cat a partir del lunes 13 de noviembre a las 8 h. Hay plazas para 25 personas.

El miércoles 29 (19 h), se presentará en la Biblioteca de Roses el libro '200 masías y vecindarios del Cap de Creus y l'Albera marítima', de Arnal Plujà i Canals. Esta obra narra el origen, evolución y decadencia de 200 masías y vecindarios del Cap de Creus y de l’Albera marítima a partir de un intenso y meticuloso análisis documental, que acompañado del testimonio de doscientas personas relacionadas con las herencias (propietarios, descendientes, antiguos herederos, masoveros, arrendatarios o pastores) y la recopilación fotográfica de más de setecientas imágenes, busca recuperar la memoria histórica y patrimonial de estas pequeñas unidades agrarias y reflexionar sobre un estilo de vida extinguido. La presentación irá a cargo del autor. La entrada es gratuita.

Finalmente, la exposición fotográfica programada tendrá lugar del 15 de noviembre al 3 de diciembre en la Oficina de Turismo. Se expondrán las quince fotografías, finalistas y ganadora, de la primera edición del Concurso en Instagram sobre el Patrimonio de Pedra Seca de Roses. Las fotografías se podrán visitar de lunes a sábado, de 10 h a 14 h y de 15 h a 18 h y domingos y festivos de 10 h a 13 h.

Para más información sobre las diferentes actividades, puede ponerse en contacto con el Departamento de Promoción Económica (1er piso, oficina de Turismo) o llamando al 972 15 25 21.

La coordinación de esta acción, a cargo de la AODL de desarrollo sostenible del sector primario de Roses, está subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco de los Programas de apoyo al desarrollo local.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído