Roses inicia las tareas para ahuyentar a los estorninos y reubicarlos fuera del núcleo urbano

17 de noviembre de 2023 a las 10:59h

El Ayuntamiento de Roses (Alt Empordà) ha iniciado las tareas de ahuyentamiento de estorninos de los espacios públicos urbanos, con el fin de evitar las molestias y problemáticas que ocasionan en los lugares donde pernoctan. La actuación, llevada a cabo este pasado jueves por la empresa municipal de servicios Rosersa, dispersa las colonias de este pájaro de las zonas urbanas con la ayuda de altavoces y luces láser. El objetivo es conseguir que se reubiquen en zonas arboladas externas del municipio. En paralelo también se han podado los árboles del casco urbano, para dificultar que vuelvan una vez se hayan ahuyentado. Se calcula que el número de estorninos que pernoctan en Roses es de alrededor de 20.000 ejemplares, una cifra que crecerá pronto con los que migran del norte de Europa.

La actuación de ahuyentamiento de estorninos en Roses ha comenzado este pasado jueves alrededor de las cinco de la tarde, coincidiendo con el atardecer que es el momento en que estos pájaros se instalan en los árboles para pernoctar. La previsión es repetirla a lo largo de los próximos días. Los ámbitos de actuación son la estación de autobuses y la Riera Ginjolers, lugares donde se concentra el mayor número de ejemplares, así como otros espacios cercanos como las áreas del teatro, del mercado cubierto o de la Gran Via Pau Casals.

 

Los operarios de Rosersa encargados de la campaña, con el asesoramiento técnico de la Unidad de Control de Plagas Urbanas del Servicio de Control de Mosquitos de la Bahía de Roses y el Baix Ter (SCM), dispersan las aves con la ayuda de luces láser y altavoces que reproducen los sonidos de depredadores. La combinación de estos dos elementos estresa a los estorninos y los ahuyenta en busca de un lugar más tranquilo donde pasar la noche. Complementariamente, también se realizarán actuaciones a la salida del sol, en este caso haciendo uso únicamente de láseres.

El concejal de Medio Ambiente de Roses, Lluís Espada, señala que este plan "responde a la voluntad de actuar preventivamente adaptándose a los cambios de comportamiento, hábitats y migraciones de los estorninos" que, asegura, son "causados sobre todo por el cambio climático y la subida de temperaturas, que provocan que su presencia vaya en aumento". Por eso, desde el Área de Medio Ambiente, junto con Rosersa y con el servicio de control de plagas del SCM hacen un seguimiento de las diferentes medidas realizadas, "para introducir mejoras graduales cada año que permitan minimizar las molestias que la presencia de estos pájaros causan a la ciudadanía".

 

20.000 ejemplares

En una inspección realizada la semana pasada, el Servicio de Control de Mosquitos fijó en 20.000 el número de estorninos que pernoctan en Roses actualmente. Una cifra a la que se prevé que se añadan durante los próximos días ejemplares de esta especie que migran del norte de Europa. Por este motivo, "se ha considerado oportuno iniciar las actuaciones esta semana, con el objetivo de desplazar los estorninos actuales a zonas menos problemáticas y motivar que éstas absorban también la llegada de las nuevas colonias".

En paralelo, se ha decidido podar el arbolado como parte también del proceso de ahuyentamiento de esta especie. Desde el Ayuntamiento alertan de que "la actual fase de dispersión hacia el exterior de la población no se podría iniciar si los árboles del casco urbano mantuvieran su follaje", porque alertan de que "podría provocar el efecto rebote y el retorno de los ejemplares al espacio urbano". Por este motivo, durante octubre Rosersa ha llevado a cabo los trabajos de poda urbana gradualmente, de manera que los diferentes refugios nocturnos de los estorninos se han ido reduciendo.

Con todo, el objetivo de esta campaña es la instalación de las colonias de estorninos en dormideros alejados de la población "que reúnan las condiciones favorables para el refugio de los pájaros, pero que eviten las problemáticas de salubridad, superficies deslizantes por la existencia de excrementos, deterioro del pavimento y el mobiliario urbano o ruido".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído