Roses competirá este verano para conseguir la Bandera Verde de Ecovidrio

19 de julio de 2021 a las 13:07h

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, lanza una nueva edición del Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa que tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de establecimientos hosteleros de la zona de hostelería local y el activismo de los municipios costeros para la transición verde.

Esta edición contará con la participación de 23 municipios de Cataluña, a los que se ha unido el Ayuntamiento de Roses y los 210 establecimientos hosteleros de la localidad. Juntos, tratarán de incrementar los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio y movilizar al sector hostelero para quitarle la bandera a Pals y Tossa de Mar, ganadores de la última edición.

Banderas Verdes, un movimiento para la recuperación verde Banderas Verdes se consolida como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería en un momento marcado la necesidad de una transición verde. De hecho, a nivel estatal, esta campaña se desarrolla en 129 municipios costeros, de cinco comunidades autónomas diferentes y cuenta con la participación de 14.000 establecimientos hosteleros. Almuñécar, Marbella, Pals, Tossa de Mar, Benidorm, Dénia, Palma y San Javier resultaron ganadores de la última edición y competirán para revalidar el reconocimiento. En la última edición, Banderas Verdes logró elevar la recogida de envases de vidrio hasta las 48.226 t, un 11,2% más que en el ejercicio anterior. Además, gracias al reciclado de esta cantidad, se logró evitar la emisión de 24.514 toneladas de CO2, equivalente a retirar 11.446 coches de la circulación durante un año.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído