Roses cierra el 2022 con una inversión récord en prestaciones sociales

28 de diciembre de 2022 a las 08:54h

El cierre presupuestario del año 2022 da como resultado en Roses una cifra récord en cuanto a los fondos municipales destinados de manera directa al área de Acción Social, Igualdad de Género y Nueva Ciudadanía del Ayuntamiento.

 

La suma del presupuesto aprobado inicialmente, más las modificaciones de crédito realizadas para atender las necesidades surgidas durante el transcurso del año, hacen cerrar el ejercicio con un gasto total en esta área de 1.229.715 €, la más alta de su historia, y por encima del anterior récord de 2021, que ascendió a 1.211.039 € debido a las dotaciones extraordinarias para hacer frente a los efectos de la pandemia.

 

Roses sigue así haciendo valer una tendencia continuista al alza, con un gasto social que crece de forma sostenida a lo largo de los últimos años, y que se traduce en una ampliación de los servicios y al tratamiento de las situaciones de vulnerabilidad que se producen en el municipio.

 

El Ayuntamiento casi ha duplicado el presupuesto destinado a las políticas de Acción Social en los últimos años, pasando de los 702.000 € de 2015 a 1.229.000 € en el año 2022. Esta cifra sitúa el gasto municipal por cápita en acción social de Roses en 55 € por habitante y año

 

Servicios que crecen y se adaptan a las nuevas necesidades

El área de Acción Social se encarga anualmente del conjunto de servicios y recursos públicos destinados a dar respuesta a las necesidades y carencias de tipo social de la ciudadanía de Roses, informando, acogiendo y asesorando, tramitando documentos y gestionando prestaciones, ayudas y recursos económicos.

 

Ejecuta tareas en los ámbitos de la atención social primaria, personas mayores, mujeres, infancia, inmigrantes, familias, prevención y tratamiento de adicciones... con el fin de mejorar su calidad de vida, reducir la desigualdad y aumentar su autonomía, y también prevenir y actuar sobre las causas que conducen a situaciones de riesgo social y exclusión.

 

Un conjunto de servicios que deben adaptarse a las necesidades sobrevenidas y que incorporan año tras año nuevas prestaciones. En el caso de este 2022, han destacado la cesión de un piso a la Fundación ALTEM para el alojamiento tutelado de personas con discapacidad intelectual residentes en el municipio, el nuevo convenio firmado con Invia para el pago de alquileres a familias en situación de vulnerabilidad, o la atención y coordinación en el establecimiento de las personas refugiadas llegadas al municipio provenientes del conflicto bélico en Ucrania.

 

Otra mejora ha sido la ampliación y renovación de la sede del departamento de Acción Social, para ofrecer espacios más adecuados, confortables y amables en la atención psicológica de servicios como el de atención a las mujeres o el de terapia infantil.