Este mes de noviembre ha quedado decidido qué proyecto se incluye dentro de la partida presupuestaria destinada a los Presupuestos Participativos de Roses 2023. Después de cerrarse el periodo de votaciones el miércoles 15 de noviembre, la propuesta “Adecuar térmicamente las escuelas públicas para hacer más soportables las olas de calor” ha sido la que ha recibido más apoyo popular, con un total de 611 votos. El porcentaje de participación ha incrementado seis décimas respecto a la anterior edición, situándose en el 5,76%.
Esta actuación, que tiene un coste estimado de 300.000 €, es la que se desarrollará con la partida del presupuesto municipal que se había reservado para los resultados de este proceso participativo.
Ester Navas, concejala de Participación Ciudadana, agradece la participación de la ciudadanía y hace la siguiente valoración: “Estamos contentos de que los rosenses se impliquen en procesos participativos y que, este año, haya participado más gente en la votación final. Ahora nos centraremos en trabajar para poder hacer realidad la propuesta ganadora. En nombre del gobierno municipal, agradecemos la implicación de todas las personas que han participado durante las diferentes fases de los Presupuestos Participativos”.
Más de 1.000 rosenses ejercen su derecho a voto
Del 30 de octubre al 15 de noviembre los vecinos y vecinas mayores de 16 años y empadronados en el municipio podían votar un máximo de tres proyectos entre las 16 propuestas finalistas. Así, hasta 1.003 personas —lo que representa un 5,76% de participación— hicieron llegar sus votaciones a través de la web www.tudecideixesroses.cat, donde emitieron un total de 1.983 votos.
En cuanto a la participación según los grupos de edad de los votantes, la franja de edad entre los 31 y los 45 años es la que ha tomado parte más activamente en la fase de votación, representando un 44,23% del total de votantes. Le sigue la franja de edad de 46 a 60 años, con un 25,67%; de 19 a 30 años, 17,20%; más de 60 años, 8,22%; y de 16 a 18 años, un 4,69%.
Durante el periodo de presentación de propuestas, los vecinos y vecinas hicieron llegar 124 proyectos al consistorio. Todas las ideas fueron analizadas por los servicios técnicos del Ayuntamiento con el fin de descartar aquellas que no cumplían con los requisitos establecidos. Finalmente, se ha convocado una votación final para elegir los proyectos ganadores de entre las 16 propuestas finalistas.