Este lunes se ha presentado la campaña ‘Ripoll Late por Navidad’ de este 2022, que incluye todos los actos culturales, lúdicos y de dinamización del comercio de proximidad que se llevarán a cabo durante este mes de diciembre y las fiestas navideñas. Unas acciones que ya han dado su pistoletazo de salida con la Feria de Navidad y del Juguete Artesano que se está llevando a cabo del 3 al 6 de diciembre. La concejala de Turismo, Comercio, Ferias y Mercados, Manoli Vega, y la concejala de Cultura y Fiestas, Montsina Llimós, han detallado las acciones de la campaña a los medios de comunicación.
Comprar en Ripoll tiene premio
Desde el 2 de diciembre y hasta el 7 de enero, las compras en los establecimientos comerciales o de servicios de Ripoll tienen premio. Cuando se haya hecho una compra, sólo es necesario que se pida el ticket de compra, se escriba el nombre y teléfono detrás y se deposite en la bolsa gigante que está ubicada en la plaza del Ayuntamiento. Finalizado el plazo, se realizará un sorteo entre todos los tickets y habrá tres premios, en forma de vales de 300, 200 y 100 euros para canjear en los comercios colaboradores de Ripoll.
Para facilitar que la gente con movilidad reducida o las personas mayores puedan depositar el ticket sin tener que desplazarse hasta la bolsa gigante del centro, se han repartido unas urnas en las farmacias del barrio de la estación y de la carretera de Barcelona donde también se podrán dejar.
Aparte, todos los empleados del Ayuntamiento de Ripoll recibirán el lote de Navidad en formato talonario, para que puedan gastar unos vales en los diferentes establecimientos colaboradores desde el 22 de diciembre y hasta el 7 de enero. El año pasado, supusieron 7.800 € repartidos entre 121 establecimientos.
El Parque de Navidad
Este año en Ripoll se organiza un Parque de Navidad que se ubicará en varias plazas del centro de la ciudad, entre el 22 de diciembre y el 5 de enero, con diferentes juegos y experiencias para los más pequeños que se irán concretando a medida que se acerque su fecha de inicio. Es una alternativa al Ripijoc, que cuenta con más días de actividades.
Actividades culturales
En cuanto a los actos culturales que se proponen para estas fechas, cabe destacar el concierto navideño de sardanas con La Principal de la Bisbal, que se llevará a cabo el domingo 18 de diciembre a partir de las 18 h en el Teatro Comtal. También se hará la cagada popular del tió que organiza el Consistorio Infantil, con chocolatada incluida, prevista para el miércoles 21 de diciembre a partir de las 17.30 h en la plaza de Sant Eudald. Los Pastorets de Ripoll vuelven con mucha fuerza y lo hacen con tres funciones de “El nacimiento del Salvador o la Redención del esclavo”, que se harán el 25 de diciembre a las 19.30 h; el 26 de diciembre a las 18 h; y el 27 de diciembre también a las 18 h, en el Teatro Comtal. Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 16 de diciembre en el Museo Etnográfico.
Para Fin de Año, la Comisión de Fiestas está preparando un gran baile en el pabellón municipal de deportes para iniciar el 2023 con mucha fiesta, mientras que el día 1 de enero en la iglesia de Sant Pere actuará la coral Capella de Santa Maria desde las 17.30 h. El 3 de enero llegará el paje real a la Sala Eudald Graells y la tarde del día 5, bien puntuales como siempre, Sus Majestades los Reyes de Oriente harán su cabalgata por Ripoll. Se mantendrá el formato del año pasado con la entrega de las cartas en el Claustro, ya que fue muy bien valorada por la ciudadanía.
Los manteles con toda la programación
Como ya se hizo el año pasado, desde el Ayuntamiento se han repartido unos manteles de papel en los establecimientos restauradores de la ciudad donde aparece toda la programación de estas fiestas navideñas. De este modo, vecinos, vecinas y visitantes podrán conocer los actos más cercanos mientras van a comer o a cenar.