Ripoll pone en marcha la sexta edición de los Presupuestos Participativos

23 de enero de 2023 a las 10:51h

Este año 2023 se lleva a cabo la sexta edición de los Presupuestos Participativos de Ripoll, un mecanismo de participación ciudadana a través del cual los vecinos y vecinas deciden a qué se destina una parte del presupuesto municipal del municipio.

 

Este año se ha reservado una partida de 125.000 € del capítulo 6 de inversiones (la novedad es que aumenta en 10.000 € respecto a años anteriores) y una partida de 15.000 € del capítulo 2 de Gastos Corrientes.

 

El objetivo es que la ciudadanía presente propuestas que tengan la voluntad de mejorar la villa y se acabe eligiendo uno o varios proyectos dentro del importe total de cada partida.

 

¿Cómo presentar propuestas?

El plazo para presentar propuestas va del 23 de enero al 19 de febrero. Pueden presentar todas las personas empadronadas en Ripoll a partir de que cumplan 15 años en 2023. En caso de asociaciones o entidades, la propuesta debe ir a nombre de una persona física. Cada persona puede presentar un máximo de tres propuestas.

 

Las propuestas se pueden presentar en línea, a través de la página web www.ripoll.cat/participacio-2023. También se puede hacer presencialmente en las urnas situadas en el Ayuntamiento, la biblioteca Lambert Mata, la piscina municipal, los centros cívicos La Devesa del Pla y Centre, el centro de jóvenes El Galliner y en una urna móvil que estará presente en diferentes espacios.

 

Una vez se haya superado el período de presentación de propuestas, del 20 de febrero al 23 de marzo, los proyectos pasarán por un estudio técnico de viabilidad. Entre el 16 y el 18 de marzo se realizarán uno o varios talleres (según el número de propuestas presentadas) primero para dar cuenta de las propuestas que han sido validadas técnicamente y las que no, y los motivos de cada una.

 

En el mismo taller se dará la oportunidad a la persona que ha presentado una propuesta que pasa a la opción de votación, que la pueda explicar ante el público asistente y defender sus razones.

 

Del 23 de marzo al 23 de abril, se prevé que se abra el plazo de la votación popular, que también se podrá realizar en línea y presencialmente (en las mismas ubicaciones que en el plazo de presentación). Finalmente, el 27 de abril, se dará el veredicto y se dará la posibilidad a la ciudadanía de evaluar el proceso, a través de unas encuestas en línea y presenciales.

 

Condiciones que deben cumplir las propuestas

En el caso de la partida de máximo 125.000 €, se deben tratar de inversiones en equipamientos o espacios de gestión municipal, deben ser viables técnicamente y no estar incluidas en el presupuesto ordinario. También deben ser de ámbito municipal, responder a una necesidad real y cuantificables económicamente.

 

Por otro lado, se pide que tengan un principio y final sin significar un coste adicional para el Ayuntamiento en años futuros (se garantiza el mantenimiento básico) y que no supongan la contratación de personal por parte del consistorio. Se debe pensar en propuestas en beneficio de todos y todas las ciudadanas, que no respondan a intereses personales.

 

En cuanto a la partida de máximo 15.000 €, se debe tratar de actividades con una duración determinada, de compras de materiales para equipamientos, mantenimiento, ferias, teatro y espectáculos, exposiciones de arte efímero, jornadas, talleres, servicios con una duración determinada o estudios concretos. En los folletos físicos para presentar las propuestas también se especifican todos estos criterios y condiciones.

 

Cada una de las partidas se gastarán en una o más propuestas, dependiendo del coste de las que resulten más votadas. El objetivo del proceso de participación es impulsar la contribución directa de la ciudadanía en la elaboración de los presupuestos municipales y promover que las personas se impliquen en los asuntos de la población mediante la implementación de procesos más democráticos de participación. Desde 2018, se han destinado hasta 590.000 € a proyectos de los Presupuestos Participativos de Ripoll.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído