Ripoll participa en el proyecto 'Rossinyol' de mentoría social y educativa

29 de mayo de 2023 a las 15:01h

En esta cuarta edición, Ripoll ha contado con la participación de tres mentorados, dos chicas y un chico, alumnos de la escuela Tomàs Raguer, escuela Joan Maragall y escuela Vedruna y los sus mentores, dos chicas y un chico, los tres de la comarca vecina de Osona, todos estudiantes de la UdG, requisito indispensable para formar parte del proyecto. Los mentores se convierten en un referente de los jóvenes que acompañan para que sean conocedores de diferentes espacios de la ciudad, de la comarca, de la lengua si es necesario, de actos culturales, de ocio, deportivos, etc. De hecho, desde el inicio de curso hasta hoy se han encontrado semanalmente para compartir diferentes experiencias: salidas a la naturaleza, a la playa, al cine, a visitar espacios de Ripoll y también hacer actividades conjuntas las tres parejas.

La duración es el curso escolar y finaliza con un encuentro conjunto de mentores y mentoras, donde comparten las vivencias y aprendizajes y hacen balance de la experiencia. En este caso el encuentro se celebró el pasado viernes 19 de mayo, a las 17.30 horas, en la casa consistorial, y seguidamente se hizo una merienda en el paseo Mestre Guich. La concejala de Educación, M. Dolors Vilalta, que también asistió al encuentro, agradeció la tarea a los estudiantes de la UdG por el compromiso y la constancia en el proyecto. Los mentorados también tuvieron su espacio para valorar el proyecto, afirmando que la experiencia les ha gustado mucho.

 

El Proyecto Rossinyol es un programa que se basa en la relación entre mentorados (alumnado de primaria y secundaria) y mentores (estudiantes universitarios voluntarios de la UDG). La finalidad del proyecto es favorecer el desarrollo, las relaciones sociales la integración cultural, social y lingüística de este alumnado, y que la UdG y el conjunto de instituciones que participen contribuyan a la sensibilización en torno a la igualdad y la inclusión social.

A los estudiantes y las estudiantes de la UdG que se ofrecen como voluntarios para hacer el proyecto, se les asigna un técnico de la UdG que los forma. Además, una vez superado el proyecto favorablemente, reciben un certificado por la formación y por la tarea realizada, y se les reconocen créditos de reconocimiento o de libre configuración. Este proyecto educativo también se desarrolla en otros municipios como Girona, Salt, Olot, Banyoles, Palamós, la Bisbal d'Empordà, Figueres, Santa Coloma de Farners, Blanes, Lloret de Mar y Hostalric.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído