El Consorcio del Estany ha iniciado esta semana una prueba piloto para crear espacios abiertos y en mosaico mediante el pastoreo de grandes rumiantes. En el marco de esta prueba piloto, esta semana han llegado a los humedales de la Puda, concretamente al Paraje de las Cigüeñas, seis ejemplares de búfalos de agua domésticos (Bubalus bubalis) que provienen del rebaño existente en el Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà.
El Consorcio del Estany ha diseñado un plan destinado a la creación de láminas de agua abiertas, gestión de las formaciones de cañaverales, creación de pequeños prados y apertura de claros en los bosquecillos de ribera a través del pastoreo de estos animales. Se trata de una especie que se adapta fácilmente a las zonas húmedas con presencia de lagunas y canales de agua.
El presidente del Consorcio del Estany, Miquel Noguer, ha recordado que “el espacio donde ahora hay los búfalos había sido pastoreado anteriormente por caballos y burros, pero, para mantener las láminas de agua abiertas (sin vegetación), se necesita un animal que viva y se mueva dentro del agua y este es el caso de los búfalos de agua que han llegado esta semana”.
Noguer ha añadido que “aunque nos parezca extraño, el búfalo de agua es una raza doméstica y no se puede considerar una especia exótica, se trata de animales de los que se extrae la leche desde antiguo para producir el típico queso mozzarella”.
Desde el Consorcio del Estany se ha hecho un llamamiento “a la colaboración ciudadana para respetar la prueba piloto y el pastoreo de estos animales en los humedales de la Puda”, como ha destacado el vicepresidente y alcalde de Porqueres, Francesc Castañer, que ha pedido no salir de los caminos habilitados, llevar a los perros atados en todo momento, no hacer ruidos molestos y no dar de comer a los animales, recordando que está prohibido.
Por su parte, el director general de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Marc Vilahur, ha explicado que “el fomento del herbivorismo y el pastoreo de grandes ungulados es una solución basada en la naturaleza para el mantenimiento de espacios abiertos que la Generalitat promueve y defiende”.
Además, ha añadido que “la participación de la Generalitat en el Consorcio del Estany tanto en lo que se refiere a recursos como, cada vez más, en coordinación, denota el modelo de éxito de colaboración a diferentes escalas para la conservación de la biodiversidad”.

Prueba piloto
El inicio de la prueba piloto se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre el Consorcio del Estany y la empresa Agroramadera Mont SLU y tiene una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por cuatro años más. El acuerdo establece que el Consorcio se hará cargo de los costes de traslado de los animales a Banyoles y el retorno al lugar de origen, así como los costes de la visita para la resolución de incidencias en la zona de pastoreo. La previsión de costes para este 2023 es de unos 1.500 euros.
La iniciativa quiere gestionar con grandes herbívoros la vegetación de tres áreas de humedales por el paraje de las Cigüeñas con el fin de mejorar los microhábitats y la biodiversidad del sector y romper con la homogeneización de las comunidades vegetales. Por otra parte, se pretende sustituir el uso de maquinaria y mano de obra para la misma finalidad y permiten un ahorro económico. El objetivo es aplicar el concepto moderno empleando las “soluciones basadas en la naturaleza”.
Además, técnicos del Consorcio del Estany realizarán un seguimiento para observar el efecto de desgaste de la vegetación y el pisoteo, así como la aportación de heces de los animales en este ecosistema.
Los animales disponen de cinco hectáreas de pasto efectivas que están distribuidas en tres sectores independientes. La zona contiene agua natural todo el año y la alimentación de las búfalas es directamente el aprovechamiento de la vegetación existente, así como el agua de bebida, que se obtiene directamente de la existente en las mismas parcelas.
Los seis ejemplares son hembras gestantes que pastarán la zona entre tres y cuatro meses y posteriormente serán sustituidas por nuevas hembras con el fin de poder continuar con la gestión del pastoreo y de la prueba piloto proyectada.
El búfalo de agua (Bubalus bubalis)
El búfalo de agua doméstico es un animal de la subfamilia de los bovinos que deriva del búfalo acuático silvestre después de miles de años de cría selectiva. Es el segundo bóvido más grande que existe y en estado adulto puede llegar a pesar entre 600 y 800 kilos. Son animales bien adaptados