Esta mañana se ha presentado el VI Foro de Viles Florides en el Huerto de Santa Clara de Castelló d’Empúries, que se celebrará el día 31 de marzo en nuestro municipio.
En el acto ha intervenido Mercè Martínez Martínez, presidenta de la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña; Roger Parcerisas, responsable de promoción de Viles Florides; y Salvi Güell, alcalde de Castelló d’Empúries.
El Foro, organizado por Viles Florides y la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña (CHOC), con la colaboración del Ayuntamiento, está dirigido a personal técnico y a todas aquellas personas interesadas en la gestión y la mejora de los espacios ajardinados que nos rodean, con una programación de actividades que se alargará todo el día. Durante las ponencias de la mañana se pondrán sobre la mesa herramientas para la prevención de flora invasora, en el marco del proyecto europeo LIFE medCLIFFS y se hablará sobre “La poda de los árboles urbanos” en una conferencia a cargo de Josep Selga, profesional en Arboricultura. También se visitará la planta de compostaje y el Paseo de Empuriabrava, donde el personal técnico explicará las características y atractivos de ambos espacios. A continuación tendrá lugar el almuerzo, en el Huerto del convento de Santa Clara y la jornada finalizará con una visita al Ecomuseo-Farinera y al Museo de Historia Medieval de la Curia Prisión (S. XIV).
El movimiento Viles Florides promueve la transformación de rincones, pueblos y ciudades de Cataluña y Andorra, a través de espacios verdes urbanos y ajardinados. Viles Florides quiere valorar la riqueza natural y paisajística del país mediante el reconocimiento público de aquellos proyectos de ajardinamiento, ornamentación floral y cultura del verde urbano que, tanto en el ámbito público como privado, se conviertan en un ejemplo a seguir.
Desde el año 2016, que el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries se adhirió a Viles Florides, han sido muchas las mejoras que se han llevado a cabo en el municipio y que le han valido las cuatro Flores de Honor, el máximo reconocimiento que otorga el movimiento. Sólo en los últimos años se han realizado varias intervenciones como la instalación de jardineras, un ejemplo son el puente de Sant Pere y el puente sobre los canales de la Avenida República catalana, el paseo de Port Petit, o la calle Santa Clara, que se está finalizando en estos momentos; se ha renaturalizado las rotondas, los rincones del Patio del Palacio de los Condes o la explanada de la cara Norte de la Basílica de Santa Maria; pero, sin duda, la gran obra de ajardinamiento es el Paseo Marítimo, único en el frente marítimo catalán. Todas estas acciones siempre se han ejecutado con sensibilidad para hacerlo de forma sostenible, con plantas autóctonas y de bajo consumo hídrico, muy importante en estos momentos.

El último gran proyecto, que apuesta por la concienciación social, el contacto con la naturaleza, y las relaciones intergeneracionales son los huertos comunitarios y ecológicos donde se realizan formaciones regladas y talleres de horticultura didácticos y pedagógicos para visitas escolares. En total 16 parcelas regentadas por castellonenses y castellonenses que trabajan los huertos ecológicos con un asesoramiento y seguimiento por parte del Ayuntamiento.
Finalmente, la reducción y, en algunos casos, la eliminación de los herbicidas, como por ejemplo en los patios de las escuelas o en parques infantiles, también ha sido una intervención, que acompañada de charlas pedagógicas en los centros escolares, ha favorecido la protección de los espacios verdes uno de los objetivos por los que Viles Florides apuesta firmemente.
Durante la rueda de prensa, Mercè Martínez, presidenta del CHOC ha hablado sobre la importancia de la jornada, “El Foro es una jornada profesional dedicada a dotar de conocimientos y buenas prácticas a nuestros profesionales técnicos y políticos que forman parte de Viles Florides”. Martínez también ha querido expresar el agradecimiento de celebrar el foro en Castelló d’Empúries, “nos hace mucha ilusión que nos acojáis en vuestra casa, Castelló d’Empúries y Empuriabrava es una de las Viles Florides con la máxima distinción otorgada por el jurado hasta el momento con 4 Flores de Honor. ¡Y que son de merecidas estas 4 Flores de Honor!”.
Por su parte, Roger Parcerisas, ha afirmado que “Castelló d’Empúries y Viles Florides es una relación perfecta, ya desde 2016 que el municipio decidió entrar a formar parte del movimientoy desde entonces no ha parado de crecer y mejorar su apuesta por el verde urbano, la sostenibilidad y el cuidado de los espacios verdes”.
Por último, Salvi Güell, alcalde de Castelló d’Empúries, ha querido expresar su satisfacción a la organización de Viles Florides para que el escenario del VI Foro sean rincones y proyectos tanto de Castelló como de Empuriabrava. Por otra parte ha asegurado que “ formar parte del movimiento de Viles Florides es una motivación para mejorar año tras año el entorno del municipio, que repercute de forma directa en la calidad de vida de los vecinos y vecinas “.