Preocupación en Gerona por el establecimiento de bandas criminales en la demarcación

Desde el cuerpo alertan que estos grupos "diversifican la actividad" y no se dedican solo a un tipo de delito

ACN
20 de septiembre de 2025 a las 12:19h
Actualizado: 20 de septiembre de 2025 a las 13:10h

Los Mossos d'Esquadra de Gerona reconocen que hay "un problema" con el establecimiento de bandas criminales en la demarcación. El jefe de División de Investigación Criminal (DIC) en la región policial, Carles Martínez, explica que han detectado que muchas de estas bandas "diversifican" el delito, o sea, que aprovechan la infraestructura que tienen montada para cometer otros delitos diferentes del inicial. "El problema más grave es que estas organizaciones se quedan aquí, porque hoy se dedicarán a la marihuana, mañana al tráfico de armas y más adelante al de personas, por ejemplo", explica Martínez. El jefe de Investigación de los Mossos en Gerona reconoce que la ubicación de la demarcación es "clave" para el establecimiento de estas organizaciones.

Preocupación en el cuerpo de Mossos d'Esquadra por el aumento de bandas criminales que se han establecido en las comarcas gerundenses en los últimos años. En una entrevista a la ACN, el subinspector y jefe de la División de Investigación Criminal en la Región Policial de Gerona, Carles Martínez, señala que han detectado el asentamiento de estos grupos. Además, Martínez señala que son organizaciones de todas partes que ven la región como un buen enclave geográfico para llevar a cabo sus negocios. 

"Tenemos que tener en cuenta que Gerona está cerca de la frontera, estamos al lado de Francia, tenemos mucho turismo y se puede pasar desapercibido, hay muchas vías rápidas. En definitiva, nosotros tenemos un problema", lamenta el subinspector. 

Además, uno de los problemas de estas bandas criminales es que "diversifican los delitos". Martínez explica que muchas se dedican inicialmente a la producción y distribución de marihuana, pero que "una vez tienen montada la infraestructura" se pueden dedicar a otras actividades delictivas, como el tráfico de armas o de personas. 

"Hoy en día la marihuana es un problema muy grave, pero es peor que estas organizaciones se queden y trabajen aquí. Hoy se dedican a la marihuana, pero muy pronto se pueden dedicar a otras cosas. Una vez tienen consolidadas las vías de tránsito, dinero y personas, después puedes comerciar con el producto que tú quieras", argumenta Martínez. 

Una "gran capacidad corruptora"

El jefe de Investigación de los Mossos en Gerona explica que estas organizaciones criminales tienen "una gran capacidad corruptora", por la cantidad de dinero que generan. En este sentido, Martínez señala que "ya se ha empezado a ver en los cuerpos policiales" y destaca que "pronto se verá cómo aflorará" esta capacidad corruptora. 

A modo de ejemplo, cuatro mossos de la comisaría de Santa Coloma de Farners fueron condenados a penas de entre nueve y diez años de prisión por desviar la droga que ellos mismos requisaban y volverla a introducir al mercado. 

"Ya hace tiempo que detectamos esta capacidad corruptora en policías y seguramente hay muchos más sectores afectados", explica el subinspector y jefe de Investigación de los Mossos en Gerona.

Muchos delitos asociados

Martínez reconoce que uno de los principales problemas que genera el tráfico de marihuana es la cantidad de delitos asociados que conlleva. En este sentido, desde la policía señalan los narcoasaltos que se producen entre bandas que, a menudo, acaban con muertos o heridos graves. "Además, sin embargo, investigamos blanqueo de capital, ocupaciones, fraude de fluido eléctrico, delitos violentos o posesión de armas. La marihuana nos ha traído muchos delitos", remarca.