Cuando mañana miércoles los alumnos del Instituto Sa Palomera se incorporen al curso 2023-2024, lo primero que les dará la bienvenida al entrar al recinto escolar será un imaginativo y onírico mural lleno de sensaciones que hay justo al atravesar la puerta. Es obra del artista urbano internacional Hugo Lomas más conocido por su nombre artístico, SFHIR, quien ha colaborado gratuitamente en el diseño y confección de esta obra.
SFHIR lo ha estado haciendo durante estas últimas semanas –con una forzosa parada durante unos días durante el mes de agosto por motivos laborales y familiares-, acompañado de su equipo. También le han apoyado los inductores que, con su ilusión y tenacidad, quisieron tocar el cielo y lo han conseguido cuando contaron con el apoyo de Hugo. Finalmente, hace pocos días lo ha podido terminar.
Proyecto ‘Darle Vida al Patio’ en el Instituto Sa Palomera
El impactante mural es la culminación del proyecto ‘Darle vida al patio’, impulsado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto Sa Palomera, que se inició durante el pasado curso escolar. Antes, ya había surgido la idea de poner en marcha el proyecto con el objetivo de que los alumnos, que se pasan muchas horas en el centro escolar, deberían poder contar con un entorno que fuera agradable y donde se sintieran más a gusto durante las horas de descanso, entre clase y clase.
Cuando le comentaron la idea al equipo directivo, no hace falta decir que fue aceptada con muy buenos ojos, sumándose al entusiasmo con el que los padres y madres de los alumnos habían emprendido la iniciativa. Fue así, de esta manera, como se fueron añadiendo diversas propuestas que ya se han ejecutado estos últimos cursos, transformando un entorno impersonal en espacios para respirar, para tomar fuerzas y recuperar el ánimo.
Se creó una zona chill-out, otra con máquinas bio saludables para hacer ejercicio físico, se instaló una concurrida mesa de ping-pong, se montaron redes, se han pintado pistas deportivas y también se han instalado dos futbolines. De manera simultánea, se está terminando de reformar la biblioteca haciéndola convertirse en un lugar mucho más cómodo, tal como expresan los miembros de la AMPA: un jardín de la calma.
Se han comprado juegos de mesa y libros más actuales para fomentar la lectura en los ratos libres, y para terminar el proyecto ‘Darle Vida al Patio’ surgió la idea de cambiar la imagen del muro que hay en la entrada, aportándole una obra de arte que fuera única. La intersección del familiar de una de las miembros de la AMPA fue clave para contactar con Hugo. Aunque se trata de un artista muy solicitado y cotizado, formularon la petición y cruzaron los dedos, aplicándose aquel adagio que dice que los sueños también son posibles.
SFHIR el artista que empezó a serlo por un ‘castigo’ en su instituto
La respuesta no se hizo esperar, accediendo a hacerlo totalmente gratis con la ayuda de todo su equipo. Hugo Lomas, SFHIR, quien actualmente puede vivir de su arte pero, de vez en cuando, se deja seducir por algún proyecto solidario, como es este el caso propuesto por la AMPA blanenca. Precisamente el origen de su vocación como artista se remonta a cuando él mismo estudiaba en su propio instituto.
Lo pillaron cuando estaba pintando un grafiti y estuvieron a punto de expulsarlo, pero el profesor de Arte, Antonio Lancho, convenció al director y le cambiaron el castigo: tendría que terminar su obra, pero tendría que hacerlo a conciencia. Aquel maestro le dejó un libro sobre los orígenes del arte urbano, los grafitis, sobre todo en la ciudad de Nueva York.
Esto le fascinó hasta el extremo que decidió cambiar su firma, que hasta entonces había sido ‘Evil’. Se inspiró en Zephyr, un artista de Street Art muy conocido en Estados Unidos, y acabó escogiendo para su firma el nombre de SFHIR, con el que se le conoce ahora internacionalmente. La vida, como a veces suele pasar, nos pone a todos en su lugar, y más de veinte años de aquella gamberrada que acabó despertando su vocación, Hugo estaba pintando en una feria de arte contemporáneo.
Allí fue a encontrarlo aquel profesor de arte, Antonio Lancho, quien le mostró aquel mismo libro que le había dejado en el instituto mientras le preguntaba si se acordaba de él. Un reencuentro muy emotivo, como lo son las emociones que quiere despertar su obra para quien la quiera admirar. Ahora lo harán tanto los alumnos del Instituto Sa Palomera como todo el mundo que entre o salga del recinto educativo. Y lo hará, quizás, sin saber que es privilegiado admirador de una obra excepcional.
Sfhir y Saturno, dos artistas urbanos que han coincidido en el tiempo
La casualidad ha querido que la ejecución de la obra de Sfhir se haya hecho realidad justo durante el mismo verano en que Blanes ha contado con una destacada aportación en el campo del arte urbano. Una genuina muestra de arte urbano al estilo del mural que desde el pasado julio ha hecho renacer la fachada del Teatro de Blanes, en este caso, pintada por otro artista internacional: Saturno.
Si bien entre ellos no se han llegado a conocer nunca, quien en cambio sí que conoce la obra y la trayectoria de ambos es el alcalde de Blanes, Jordi Hernández. Al conocer el proyecto en el que trabajaba Sfhir, por iniciativa de la AMPA del Instituto Sa Palomera, quiso saludarlo los últimos días en que estuvo elaborando la obra, elogiando al mismo tiempo la iniciativa que ha llevado a cabo la entidad de madres y padres de alumnos.