Polémica en Cadaqués por la concesión de los chiringuitos de las playas para este verano.
El Ayuntamiento ha adjudicado los servicios para la temporada 2023-2026 y han quedado fuera dos de los negocios históricos: el Xiringuito de la Mei en la playa de Ses Oliveres y el de Portlligat, Es Racó d'en Dani, que tenía la concesión desde hace diez años.
El principal motivo de controversia es el peso que ha tenido la aportación económica (el 50%) por encima de la puntuación del proyecto (40%).
Este baremo ha propiciado que en dos de los tres concursos hayan quedado fuera los que hasta ahora gestionaban los negocios y esto a pesar de tener mejor puntuación en el proyecto. Es el caso del Xiringuito de la Mei y Es Racó d'en Dani. En estos dos concursos los sobres económicos estaban muy por debajo de las propuestas ganadoras. En cambio, lo ha mantenido el de La Sal, también en Ses Oliveres. En este caso, la propuesta presentada tenía mejor puntuación en el proyecto y junto con la aportación económica presentada –ligeramente por debajo de la más alta- ha conseguido más puntos que las otras dos que optaban.
Y es que en los tres lotes de chiringuitos que han salido a concesión para los cuatro años venideros se han presentado propuestas por importes que rondan los 70.000 euros, muy por encima de las de otros años y por encima de las presentadas por los que hasta ahora gestionaban los negocios.
La alcaldesa, Pia Serinyana, dice que han seguido la legalidad y que esto implica que se debe garantizar la libre concurrencia y no favorecer a "nadie". También remarca que el peso económico en las adjudicaciones está muy por debajo de la media de muchos ayuntamientos catalanes.
Algunos de los afectados, en cambio, aseguran que se sienten "estafados" y "engañados" y critican que el dinero haya sido determinante. En este sentido, se quejan de que esto ha permitido que les hayan ganado empresas "de fuera" del municipio y que la adjudicación se haya hecho a las puertas de Semana Santa dejándolos sin margen de maniobra. Serinyana atribuye el retraso en el proceso a cuestiones de tramitación. La alcaldesa, además, recuerda que ahora las empresas deben presentar documentación y que, por tanto, el proceso no está cerrado.
Una protesta bajo el lema 'Nos amb nos'
Las críticas por esta situación han inundado las redes sociales en los últimos días criticando que se dejen en manos de fondos de inversión o "gente de fuera". Para denunciarlo, han convocado una concentración este sábado por la tarde. El lema de la protesta es 'Nos amb Nos' y afirma que "Cadaqués está perdiendo su identidad". "El pueblo que se vende por dinero, un día se despierta sin pueblo y sin dinero", recoge el cartel que lo anuncia.