Paneque (PSC) quiere que los gerundenses "entren con nosotros en el Ayuntamiento"

15 de mayo de 2023 a las 07:58h

La candidata socialista a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque, planea un Ayuntamiento mucho más abierto a la ciudadanía y sus necesidades, con protagonismo del buen gobierno y con un enfoque mucho más sobre el terreno de los concejales de barrio. “Entrad con nosotros en el Ayuntamiento. Este debe ser el titular del día siguiente que sea alcaldesa de Girona y hacer aquello que es más revolucionario hoy, que la gestión del día a día sea excelente”.

 

La candidata socialista ha explicado este domingo con la concejala y número tres de la lista, Bea Esporrín, que se deben mejorar algunos circuitos internos del consistorio para funcionar de manera más eficaz, más al lado de la gente y más rápido a la hora de ejecutar el presupuesto municipal.

 

Sílvia Paneque ha explicado que en los últimos cuatro años “se ha evidenciado un deterioro de los servicios públicos y de la atención a la ciudadanía y se ha visto como no había ni un gobierno ni una organización enfocados a facilitar las gestiones del día a día de los ciudadanos y ciudadanas”.

 

Paneque ha puesto ejemplos de quejas que ha recogido de los ciudadanos durante los últimos años, como el hecho de no obtener respuesta a las sugerencias o quejas en el buzón de avisos del Ayuntamiento o no ver en las calles al concejal o concejala de barrio una vez por semana, como se había hecho anteriormente. “Mucha gente ha encontrado que el Ayuntamiento, en vez de dar la cara a la ciudadanía, más bien se escondía y que daba la espalda a esta gestión del día a día”, ha concluido.

 

“Por lo tanto, nuestro compromiso es volver a abrir de par en par las puertas del Ayuntamiento para los ciudadanos”, ha explicado. “Queremos retornar a un servicio muy cuidado y de atención a las personas con concejales y concejalas de barrios que realmente tengan responsabilidad y funciones de concejales de barrio”, ha señalado la alcaldable.

 

Paneque ha añadido que su gobierno contaría también con un gobierno técnico del cual ya ha dado a conocer el nombre de la arquitecta Olga Felip “como persona encargada de dar transversalidad a todas las políticas vinculadas a la Agenda 2030, en cuestiones, por ejemplo, del ámbito de transición ecológica o urbanísticas”. “Habrá otras personas que se irán incorporando a esta estructura técnica que dará apoyo a los concejales y hará de enlace con toda la organización de la casa. La voluntad es cambiar la propaganda por el trabajo a favor de la ciudadanía”, ha explicado.

 

Por su parte, Bea Esporrín ha explicado el “compromiso para agilizar toda la acción del gobierno, tanto  en la atención a la ciudadana –la ciudadanía debe ver que el gobierno se siente a su lado- como también en el ámbito interno, para aumentar la cifra actual paupérrima de inversión por habitante”. Sobre la mejora en la atención a la ciudadanía ha puesto como ejemplo las largas colas de las personas que necesitan ser atendidas en el Ayuntamiento sin cita previa o situaciones en que se ha tardado meses en dar respuesta a requerimientos hechos por personas que necesitaban una respuesta urgente.

 

Entre las acciones susceptibles de mejora, Esporrín también ha citado la atención a los plazos de caducidad de los contratos. “Estaremos atentos a que no vuelva a pasar lo que ha pasado en contratos como el de limpieza, que no se hizo con la diligencia suficiente y estuvo parado meses y meses. También se han tenido que hacer muchas revisiones de oficio, con todo el tiempo que esto supone de trabajo del personal funcionario y  con los perjuicios que supone de cara al servicio para la ciudadanía”, ha explicado.

 

Para Sílvia Paneque y Bea Esporrín también es fundamental poder mejorar la ejecución del presupuesto municipal. “Tenemos uno de los IBI más caros de España, una presión fiscal muy alta, y no es admisible que los recursos que captamos de los ciudadanos no reviertan en la mejora de su ciudad y se queden en el cajón de los anuncios nunca hechos realidad”, explican.

 

A la vez, Esporrín ha indicado la necesidad de hacer un esfuerzo con relación a procesos de participación municipales a los cuales ciudadanos y entidades destinan tiempo y dedicación y que después han quedado “en nada”. Como ejemplos, ha citado la Mesa del Agua o el gran proceso participativo para el Plan Especial de la Devesa, que nunca se ha hecho, a pesar de todo el dinero y tiempo destinados.

 

“Este ejemplo muestra -según Sílvia Paneque- que un gobierno debe tener un proyecto de futuro, debe saber mirar hacia adelante con ilusión. Y esto hace mucho tiempo que no funciona y que Girona merece que el Ayuntamiento funcione”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído