Paneque (PSC) quiere constituir un polo de innovación y promoción gastronómico en Girona

13 de mayo de 2023 a las 20:11h

El PSC de Girona ha hecho esta mañana la foto conjunta de la candidatura al claustro de La Mercè. La candidata socialista a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque, ha explicado que la candidatura del PSC y Gironins pel Canvi “es una candidatura preparada para gobernar, hombres y mujeres que, en diferentes ámbitos que consideramos prioritarios para la ciudad, tienen el criterio, la formación y la experiencia necesaria para que los ciudadanos sepan que a la hora de votar nuestra candidatura dejan la ciudad en buenas manos”. 

Paneque ha explicado que en el momento de pensar en la candidatura quiso definir primero cuáles eran los ejes prioritarios de desarrollo para Girona. “Estos ejes son la cultura; la promoción económica, la gestión del día a día; la seguridad y convivencia; los derechos y la transición ecológica”, ha señalado la candidata.  “Al frente de todos estos ejes hemos puesto personas que están preparadas para impulsar, desde las concejalías, estas líneas políticas, desde el primer día”, ha añadido. 

Proyecto para impulsar un polo de innovación y promoción gastronómico

La candidata socialista a la alcaldía también ha dado a conocer hoy el proyecto de constituir un polo de innovación y promoción gastronómico en la ciudad, con capital público-privado, y la participación del Ayuntamiento, la Escuela de Hostelería y la facultad de Turismo. 

Girona es una ciudad de primera, que ha sobresalido en muchos ámbitos: el deportivo, el cultural, el turístico, en nuestro patrimonio material e inmaterial y, también, si hay un ámbito donde Girona ha mostrado todo su potencial, es el gastronómico”, ha explicado Paneque. “El impulso de este ámbito gastronómico ha sido encabezado por la familia Roca como punta de lanza de todo un sector de la restauración que hace un esfuerzo extraordinario, y que muestra lo mejor de nuestra cocina y que nos han situado en el mapa”, ha añadido. 

Sílvia Paneque ha explicado que “la Escuela de Hostelería de Girona no está del todo integrada en este ecosistema gastronómico de la ciudad” y que es necesario un impulso que lleve a todo el sector un paso más allá. “Tenemos la Escuela de Hostelería y tenemos la facultad de Turismo en la UdG y, por lo tanto, nuestra propuesta es trabajar de una manera colaborativa, con capital público-privado, de manera que podamos constituir un polo de innovación y de promoción para acabar de dar un empujón y liderar todo este potencial que tenemos”. “Tenemos que dar un paso más para mostrar al resto del mundo la cocina que hacemos desde Girona”, ha concluido.