Palamós hará una consulta para cambiar el nombre al municipio

El ayuntamiento dejará que los vecinos decidan, el 23 de noviembre, si quieren incorporar 'Sant Joan' al topónimo

30 de septiembre de 2025 a las 12:13h

'¿Quieres que el topónimo del municipio de Palamós incorpore el nombre de Sant Joan pasando a denominarse Palamós i Sant Joan?'. Es la pregunta que se ha consensuado en la comisión de trabajo de la consulta popular, y que tendrán que responder con un 'Sí' o un 'No' aquellos que el 23 de noviembre participen en la votación.

Hace más de ocho décadas, como ha subrayado el presidente de la Associació de Veïns (AAVV) de Sant Joan, Carles Sala, que el nombre de este municipio "quedó borrado del todo". Era dentro del contexto de posguerra, justo al principio de la dictadura. El año 1940 el Ayuntamiento de Palamós puso en marcha los trámites para anexionar Sant Joan, un paso que se hizo efectivo dos años después -en 1942- cuando los dos pueblos pasaron a ser un solo municipio.

La consulta popular que se hará ahora, precisamente, sale de la iniciativa ciudadana que hace tiempo que reclama que Sant Joan aparezca en el topónimo del municipio. Y en el ayuntamiento, existe la voluntad unánime de impulsarla. Porque en diciembre del año pasado, todos los grupos del consistorio aprobaron una moción que, precisamente, recogía el objetivo de celebrar la consulta.

En la votación podrán participar todas las personas que estén empadronadas en Palamós antes de este 23 de septiembre, y que ya tengan 16 años o más. Para poder depositar la papeleta en las urnas, habrá que identificarse con el DNI, el pasaporte, el NIE o bien el carnet de conducir.

Durante aquel domingo, se habilitarán dos puntos de votación presenciales. Por un lado, la sala polivalente de la biblioteca municipal en el parque de los Países Catalanes. Y por otro, el Aula de Aprendizaje situada en el número 31 de la calle Riera. El horario de votación será de las nueve de la mañana a las ocho de la noche, y aquella misma noche se hará el recuento en el ayuntamiento.

La alcaldesa, Maria Puig, ha explicado que, dentro de la voluntad de fomentar la participación, también habrá la opción de votar de manera anticipada. En este caso, se podrá hacer en la biblioteca municipal entre los días 17 y 21 de noviembre (entre las once de la mañana y la una del mediodía, y entre las cuatro y las seis de la tarde).

'PENSAR SOBRE LA IDENTIDAD'

Maria Puig ha explicado que la consulta popular ayudará a "pensar sobre la identidad y reflexionar sobre un municipio compuesto por dos pueblos". La alcaldesa también ha avanzado qué escenarios se abrirán en caso de que gane una opción u otra. Después de que el pleno municipal avale el resultado, si lo que se impone es el 'Sí', el consistorio pondrá en marcha los trámites para cambiar la denominación y que el pueblo pase a llamarse Palamós i Sant Joan.

"No será rápido ni fácil, porque supondrá una transformación importante más allá del logotipo y también habrá que tener en cuenta la heráldica; pero iremos dando todos aquellos pasos que correspondan", ha subrayado Maria Puig. Entre otros, el nuevo topónimo, por ejemplo, deberá recibir el aval del Institut d'Estudis Catalans (IEC).

En caso de que gane el 'No', la alcaldesa de Palamós ya ha dicho que la comisión de trabajo -integrada por todos los grupos municipales y los vecinos de Sant Joan- se mantendrá "viva" y, a pesar de que no se cambie el topónimo, sí que esta mesa servirá para "reflexionar y dar algún paso adelante para asentar una identidad que existe". De hecho, Maria Puig ya ha dicho que, hoy en día, en los actos oficiales el consistorio ya utiliza la doble denominación y que en la imagen de Palamós también se vinculan los dos campanarios.

Por su parte, el presidente de la AAVV de Sant Joan ha explicado que la consulta popular supone "un momento histórico" y que es fruto de un "proceso serio" que se ha trabajado con el ayuntamiento. Carles Sala también ha pedido a la gente que, a la hora de ir a votar, lo haga "de manera consciente y con responsabilidad" y que se informen sobre la manera como se llevó a cabo la anexión.

"La consulta es algo positivo, y en ningún caso se trata de poner fronteras", ha dicho el presidente de la AAVV. Para Sala, sin embargo, sí que la votación supone resolver un "agravio histórico" y tiene una parte "emotiva". Porque la anexión de Sant Joan a Palamós se hizo "en un contexto de posguerra, de gobiernos impuestos y de momentos oscuros" y hay toda una generación -la de los abuelos- que a pesar de haberlo vivido, "no se les explicó por qué sus padres no hablaban de ello".

Antes de la consulta popular, también se ha organizado un acto previo el viernes 17 de octubre. Será una mesa redonda, con el título 'Los cambios de topónimos en el Baix Empordà', donde participarán la alcaldesa de Palamós y los alcaldes de Calonge i Sant Antoni, Jordi Soler; y de Castell, Platja d'Aro i S'agaró, Maurici Jiménez. Dos municipios cercanos que también cambiaron la denominación oficial para incluir los otros que hay dentro de su término municipal.